Pescapuerta mantiene el rumbo en el ranking de las grandes pesqueras y repite ganancias de 23 millones

El grupo vigués estiró su cifra de ventas en 2024 un 6% hasta los 323 millones de euros

Stand de la pesquera viguesa Pescapuerta en la feria Conxemar

Stand de la pesquera viguesa Pescapuerta en la feria Conxemar. Foto: Pescapuerta

Pescapuerta, la pesquera viguesa de la familia Puerta, mantiene el rumbo, posicionándose dentro del top cinco de las grandes compañías gallegas del sector. Aunque sus números aún están muy lejos de gigantes del sector como Profand, Nueva Pescanova, Iberconsa y Wofco (que el pasado año selló la adquisición de Fandicosta), la compañía cerró el pasado ejercicio con un avance de un 6% en su cifra de negocio, que se fue hasta los 323 millones de euros. El beneficio se mantuvo casi plano, de algo más de 23 millones.

Con estas métricas, vuelve a superar a otro gigante del sector, Mascato, la compañía de la familia Lloves. La proveedora de Mercadona cerró el ejercicio con una cifra de negocio de 235,7 millones, un 3,5% más, y con unas ganancias consolidadas que se dispararon más de un 60%, y que se quedaron es 13,7 millones.

Márgenes

Según su última memoria anual, remitida al Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia, Pescapuerta cerró 2024 con unos activos que se incrementaron de los 297 a los 324 millones, así como con un patrimonio neto que roza los 180 millones, un 7,5% más. Con un resultado de explotación que bajó de los 30,3 a los 26 millones, un 14% menos, el beneficio neto de la compañía se mantuvo constante, de 22,9 a 23 millones de euros.

En su informe de gestión, la compañía destaca la solidez de sus números. Así, destaca que el margen bruto sobre el importe neto de la cifra de negocios se situó en un 44,76%, Además, subraya que “el grupo se encuentra en una situación ideal de equilibrio financiero, con un fondo de maniobra que alcanza los 113,8 millones de euros”.

El desempeño de la compañía también tiene premio para sus accionistas. El consejo de administración propuso a la junta el reparto de un dividendo de 4 millones de euros. Además, a finales de octubre del año pasado, el órgano de dirección acordó la distribución de un dividendo a cuenta por importe de dos millones.

Perspectivas

Los administradores de la compañía indicaban que las perspectivas para este 2025 seguían “siendo optimistas, pero con cierta incertidumbre derivada de la situación política actual”.

Con una flota de 12 congeladores y 2 barcos de pesca en fresco, además de 11 barcos de proveedores que pescan para el grupo, el 55% de las ventas del grupo, que explota marcas como Pescapuerta, Pescar y Congelados El Mar, se localizan en el mercado español. Durante el pasado ejercicio, la compañía abordó una inversión de casi 12 millones de euros para la construcción de un buque.

Los beneficios obtenidos por el grupo en el mercado estatal se ampliaron, de hecho, de los 11,1 a los 16,1 millones de euros, bajando los de la zona geográfica “Atlántico Sudoccidental”, que pasaron de 13,3 a 7,3 millones.

La plantilla media del grupo rondó las 1.230 personas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta