Actualizado
Nueva Pescanova estudia llevar al Supremo el caso de la exdirectiva a la que demandó y que fichó por Profand
A Nueva Pescanova solo le queda apurar un recurso de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo contra la sentencia que da la razón a una directiva que dejó el grupo para fichar por Profand y fue demandada por incumplir el pacto de no competencia firmado

Sede de Nueva Pescanova en Chapela
Nueva Pescanova no se conforma y su equipo jurídico estudia la presentación de un recurso de casación contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que tumba sus pretensiones en cuanto a la ejecución de un pacto de no competencia con una exdirectiva que dejó la empresa y fichó por Profand, rival directo del grupo pesquero filial de Abanca. Así lo confirmaron este jueves fuentes de la compañía en respuesta a la sentencia adelantada por Economía Digital Galicia.
El equipo jurídico de Nueva Pescanova estudia la presentación del recurso, según las mismas fuentes, que sería por la vía de casación para unificación de doctrina en la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. La cuestión es que la sentencia del TSXG tiene fecha del pasado 23 de mayo, y daba diez días hábiles inmediatos a la fecha de notificación de la sentencia para presentar el recurso, aunque sería ante la misma sala como paso previo a elevarlo al Supremo, aclaran fuentes jurídicas.
Un recurso excepcional
El recurso de casación para la unificación de doctrina es extraordinario y tiene como finalidad corregir posibles discrepancias en la interpretación de la ley entre diferentes tribunales y garantizar la uniformidad en la aplicación del derecho. La clave es la contradicción entre la sentencia que se impugna y otra resolución dictada por otro tribunal, sobre el mismo asunto en la que se haya llegado a conclusiones diferentes. Por tanto, de dar el paso que ahora estudia, Nueva Pescanova deberá aportar lo que se entiende como una sentencia de contraste que refleje las contradicciones y haya sido resuelta por otro tribunal superior o por el propio Supremo.
La responsable de Proyectos de la Oficina de Transformación Estratégica de Nueva Pescanova, un puesto clave dentro de la organización, dejó el grupo pesquero en junio de 2023 para fichar días después por Profand, rival directo, y fue demanda por incumplir el pacto de no competencia firmado, que tenía una duración de dos años.
La historia de un fichaje
La directiva se había incorporado en marzo de 2022 a Nueva Pesanova como responsable de proyectos de la Oficina de Transformación, dentro de la Dirección Corporativa de Estrategia y M&A. Un año después, en junio del 23, comunicó su baja voluntaria. En cuestión de días, según apunta la sentencia, se incorporaba a Profand, con la categoría profesional de senior business analyst, dentro del departamento de Sistemas y bajo la dependencia y jerarquía de un director de Sistemas y Tecnología.
En su sentencia, el TXSG da la razón al Juzgado de lo Social número dos de Vigo, que ya había desestimado en primera instancia la demanda de Nueva Pescanova, y señala que “una cláusula adicional (del contrato de no competencia), en cuanto que deja en manos de la empresa el cumplimiento o no de la prohibición de concurrencia, ha de declararse nula, por falta de la adecuada reciprocidad y quedar la voluntad de la empresa demandante al cumplimiento de la misma”. Es decir, dicen los magistrados, “es la empresa la que una vez después de que la trabajadora comunique su decisión de causar baja voluntaria puede decidir si exige o no el cumplimiento de la prohibición”, dice la sentencia.