El fuego amenaza el bosque más antiguo de Galicia
Un incendio iniciado en Zamora ha traspasado la frontera y afecta a Pena Trevinca, a la zona de A Lagoa da Serpe, Pena Negra, Pena Surbia, O Lombo de Rocín y el Teixadal de Casaio, el bosque más antiguo de Galicia

Incendio en Pena Trevinca, desde el visor Copernicus, a 18 de agosto de 2025. – COPERNICUS
Un incendio iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Ourense y ya afecta Pena Trevinca, que ocupa territorio de ambas provincias, según muestra el visor europeo Copernicus. Este espacio se suma a los ya al afectados por la ola de incendios que azota Galicia, como las montañas do Courel, el Bidueiral de Montederramo y el Parque Natural do Invernadeiro.
La afectación a esta montaña del macizo Galaico-Leonés la ha advertido en sus redes sociales el guía en el Territorio de Trevinca Juanjo Lorenzo, que ha presenciado cómo el incendio ha avanzado hasta llegar al pico de mayor altitud de Galicia. Según indica, las llamas avanzaron hacia la zona de A Lagoa da Serpe, Pena Negra, Pena Surbia, O Lombo de Rocín y el Teixadal de Casaio, el bosque más antiguo de Galicia. La Xunta no ha informado hasta el momento de este incendio.
«Esto arde tanto porque no hay medios. Entendemos que es una zona de difícil acceso. Seguro que, en condiciones normales y con medios, se hubiera logrado apagar y no hubiera quedado nada», asegura Lorenzo, que indica que la situación se ha agravado por las escasas lluvias habidas desde junio.
Para el también ingeniero de Montes el efecto del fuego que quema Pena Trevinca es una «herida honda e importante en nuestra cultura». Lo compara con, si en un hipotético caso, «por un terremoto o por lo que sea, se derrumbase la Catedral de Santiago». Además, advierte de que repercutirá en los negocios como el suyo que viven de promocionar «un destino de naturaleza, en una zona casi –entre comillas– virgen».
Mientras, en la parte zamorana, el incendio de Porto ha llevado este lunes a la Junta de Castilla y León a recomendar salir de los pueblos ubicados en el entorno del Lago de Sanabria, Juanjo Lorenzo estima que, en la zona gallega, la aldea más cercana –A Ponte, en el municipio de Vilar de Santos– se encuentra a alrededor de 10 kilómetros.
Bidueiral y O Invernadeiro
Por otra parte, el incendio originado en Larouco avanza hacia O Courel, desde Quiroga, y ya afecta a la parte de los montañas comprendida en este municipio; principalmente, al valle del río Soldón, según indica el concejal de Medio Ambiente, Luis Manuel Arias. El avance de las llamas en la jornada del domingo llegó hasta O Montouto, una zona donde anidan las águilas reales, que están protegidas.
Asimismo, el incendio de Montederramo ha afectado a su Bidueiral, según trasladan fuentes de brigadistas. En cuanto al Parque Natural de Invernadeiro, y pese a que la Consellería do Medio Rural –preguntada por ello– no ha podido confirmar si el incendio ya ha afectado al espacio natural, el sistema Copernicus muestra que ya calcina una parte de él.
Ante el avance del incendio conjunto de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, la Consellería do Medio Ambiente ha declarado obras de emergencia en O Invernadoiro para la utilización de máquinas pesadas para mejorar los cortafuegos perimetrales.