Maquinaria pesada para salvar un parque natural del mayor incendio en la historia de Galicia
El gran incendio de Chandrexa de Queixa, con 17.500 hectáreas calcinadas, amenaza el Parque Natural do Invernadeiro; dos máquinas pesadas realizan obras de emergencia para mejorar los cortafuegos

Parque Natural do Invernadeiro / Xunta
El fuego amenaza el Parque Natural do Invernadeiro, una reserva medioambiental de gran valora ubicada en el macizo central ourensano. Dos máquinas pesadas trabajan en mejorar los cortafuegos perimetrales para blindar la zona ante el avance del gran incendio de Chandrexa de Queixa, que se ha convertido en el mayor de la historia de Galicia al arrasar 17.500 hectáreas.
Según informa la Xunta, se han declarado obras de emergencia para proteger el parque natural, aunque no ha podido confirmar si las llamas han afectado ya al espacio. La imagen del satélite europeo Copernicus muestran que el fuego ya calcina parte de él. Tanto en este parque como en la Serra da Enciña da Lastra se están desarrollando actuaciones de ataque manual a frentes de fuego para aumentar la salvaguarda ante los incendios.
En la provincia de Lugo se va a declarar la emergencia para los trabajos de palas retroexcavadoras para la mejora de una pista con el objetivo de garantizar el acceso y la operatividad de un punto de agua «muy estratégico» en O Courel y «de gran importancia para atajar los fuegos activos», detalla la Consellería do Medio Ambiente.
Todos movilizados
Todos los agentes medioambientales de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural están en situación de guardia y a disposición de los servicios provinciales de Prevención de Incendios Forestales. En concreto, las actuaciones a desarrollar son la vigilancia de nuevos incendios, la supervisión de perímetros de fuegos controlados o labores de logística.
A mayores, de manera excepcional, aquellos agentes que tengan la formación y experiencia necesaria pueden integrarse de manera voluntaria en la extinción de incendios. En este caso, la Consellería de Medio Rural se encarga de dotarlos de los EPIs de seguridad y de las emisoras de trabajo con las frecuencias del operativo de extinción.