Ignis duplicó beneficios con su negocio energético antes de cerrar su alianza con Alcoa en San Cibrao
Ignis Energy Holdings, la sociedad con la que el grupo canaliza el grueso de su negocio en renovables, ganó 42,3 millones de euros en 2024 y supera los 33 gigavatios de potencia con sus proyectos en cartera

Antonio Sieira, CEO de Ignis
Ignis saca provecho de su negocio energético. La compañía fundada por Antonio Sieira imprimió una marcha más a su cuenta de resultados en el año clave para su alianza con Alcoa en el complejo de San Cibrao.
Según la documentación remitida al Registro Mercantil y consultada por Economía Digital Galicia a través de la solución analítica avanzada Insight View, Ignis Energy Holdings SL, la sociedad de cabecera del grupo con sede en Madrid cerró su ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto por valor de 42,3 millones de euros.
Estas ganancias duplican a los 18,6 millones de euros cosechados el año anterior gracias al salto que la firma ha protagonizado en su cifra de negocio. No en vano, esta se elevó un 22,4% y pasó de 177,8 a 217,6 millones de euros. «Durante el ejercicio 2024 ha continuado el despliegue de operaciones internacionales. El grupo ha concluido el ejercicio 2024 con presencia en Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Perú, México, Filipinas, Indonesia, Alemania, Polonia y Chile. Se ha alcanzado una cifra de 6 gigavatios de desarrollo renovable internacional de proyectos en estado avanzado y se han firmado relevantes acuerdos para la compra, venta o codesarrollo de proyectos relevantes en varias de las jurisdicciones donde Ignis tiene presencia», destaca la firma.
«El grupo ha continuado su estrategia de consolidarse como un independent power producer y convertirse en líder de la generación eléctrica y ha dado los pasos desde el punto de vista de recursos técnicos, humanos y financieros para poder acometerlo con éxito», destaca en su informe de gestión esta compañía que cuenta con una deuda financiera neta por valor de 215,9 millones de euros.
El tamaño de Ignis Energy Holdings
En el documento, Ignis Energy Holdings, sociedad controlada por Ignis EQT, destaca también la firma de contratos adicionales de venta de energía a largo plazo (ppa) «para la producción asociada a varios de los parques de su portfolio». En total son más de 1.560 gigavatios/hora de energía al año los que tiene asegurados ya mediante este tipo de contratos.
La firma, que roza los 550 trabajadores en plantilla, promueve el desarrollo de una cartera de más de 33 gigavatios de proyectos renovables entre España (19,4 gigavatios), Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Estas iniciativas, en el caso de llegar a ponerse en marcha, permitirían que Ignis diese un salto respecto a la cartera superior a los 8 gigavatios que maneja en la actualidad.
Ignis Energy Holdings tiene a Ignis Ventures como principal accionista (controla un 67,3%) y a Lighthouse Energy Investments, sociedad perteneciente al grupo Vortex, como socia minoritaria con el 32,7% restante. Ignis Ventures adquirió en 2021 las acciones que por aquel entonces estaban en manos de Ignis Equity Holdings (Ignis EQT), la sociedad holding del grupo energético que ha estrechado la mano a Alcoa.
La alianza con Alcoa
Su presidente y fundador, Antonio Sieira, consumó a finales de julio su entrada como consejero de la sociedad Alcoa Inespal SL, que ha completado una ampliación de capital de 17 millones de euros.
Leer más: Así fue el acuerdo de los dueños de San Cibrao: Ignis puede exigir a Alcoa la recompra de su 25%
El movimiento se ha producido después de que Alcoa e Ignis EQT hiciesen bueno el principio de acuerdo alcanzado el año pasado mediante el cual la multinacional americana invertirá 75 millones de euros para formar una empresa conjunta con la que se controlarán los activos de San Cibrao. Ignis EQT, por su parte, aportaría otros 25 millones para hacerse con una participación del 25%.
El contrato rubricado entre ambas partes también establecía la posibilidad de que Alcoa elevase su aportación hasta los 100 millones de euros más en función de la necesidad de las operaciones y, en el caso de que fuese necesaria una financiación adicional, esta se llevaría a cabo en base a la participación de los socios. Es decir, un 75% la multinacional americana y un 25% Ignis EQT.
Entre los puntos del contrato rubricado entre ambas partes también figura una opción de venta por parte de Ignis EQT que permite exigir la recompra de su participación “al valor justo de mercado» en el momento en que se active.