El equipo de protonterapia de Amancio Ortega llega a Galicia cuatro años después de la donación

Los últimos componentes del acelerador de protones de la multinacional IBA desembarcaron este miércoles en Vigo para su instalación en el Centro de Protonterapia de Galicia, ubicado en Santiago

Llegada a Vigo de los últimos componentes del Centro de Protonterapia, a 26 de noviembre de 2025. - XUNTA DE GALICIA

Llegada a Vigo de los últimos componentes del Centro de Protonterapia, a 26 de noviembre de 2025. – XUNTA DE GALICIA

Galicia se prepara para instalar el primer acelerador de protones de la sanidad pública española para el tratamiento del cáncer. El equipamiento procede de una donación de la Fundación Amancio Ortega, que firmó en 2021 un protocolo de colaboración con el Ministerio de Sanidad para aportar 280 millones que, en la práctica, están sirviendo para el primer despliegue de esta tecnología en la red pública. Aquel acuerdo implicó que el Ejecutivo, por vía de los Presupuestos Generales del Estado, adelantaba el dinero para adquirir los equipos a la ganadora del concurso, la multinacional belga IBA, y la fundación del máximo accionista de Inditex costeaba posteriormente las facturas.

Cuatro años después, el primero de esos equipos está a punto de instalarse en Galicia, en un nuevo complejo construido por Copasa en Santiago, el Centro de Protonterapia de Galicia. Los últimos componentes del acelerador de protones han llegado este miércoles al puerto de Vigo por vía marítima y serán trasladados en los próximos días a la capital gallega. Permitirán aplicar un tratamiento más «preciso» contra el cáncer y menos lesivo con el tejido sano a partir de 2026.

250 pacientes al año

Este envío completa el componente recibido el sábado, que es necesario para el equilibrio del brazo o gantry giratorio del equipamiento de protonterapia y esencial en la calibración de la máquina, según informa el Gobierno gallego. Además, este elemento fue introducido el martes en el búnker. Los componentes del acelerador de protones, Proteus ONE, han sido fabricados en la ciudad belga de Lovaina.

La Xunta recuerda que la puesta en marcha del acelerador es un «proceso complejo», que requiere de muchas especificidades para cumplir «estrictamente» los protocolos y garantías exigidas. La previsión del Gobierno gallego es poder tratar los primeros pacientes –también de Castilla y León, Asturias y norte de Portugal– a finales del próximo año y dar atención a 250 usuarios anuales.

Comenta el artículo
Redacción ED

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta