La asociación que denunció la prórroga de la AP-9 carga contra la última “maniobra” de Audasa
En-Colectivo denuncia que Audasa ha habilitado un buzón especial para que los afectados por los peajes cobrados de más entre 2015 y 2018 después de que el Tribunal Supremo condenase a la empresa
Imagen de archivo del puente de Rande / Europa Press
En-Colectivo vuelve a la carga contra Audasa. La asociación de consumidores que en su día denunció las prórrogas en la concesión de la AP-9, ha censurado este miércoles la última «maniobra» de la compañía para evitar devolver los peajes cobrados de forma indebida durante las obras en el Puente de Rande.
La entidad ha expresado su «profunda preocupación» después de conocer que Audasa ha habilitado un buzón especial para que los afectados enviasen sus solicitudes de devolución con la documentación acreditativa. El movimiento se ha efectuado después de que el Tribunal Supremo condenase a la empresa a abonar parte de los peajes cobrados durante los trabajos realizados en el puente entre febrero de 2015 y junio de 2018.
El Alto Tribunal estimó el Recurso de Casación interpuesto por el Ministerio Fiscal y sentenció que Audasa incurrió en una «práctica abusiva» al cobrar en su totalidad el peaje a los usuarios de la vía, si bien no podían ofrecer el servicio «con las condiciones que se suponen a una autopista» de peajes.
«Sin embargo, pocos días después, el 24 de noviembre de 2025, la empresa presentó ante la Sala Primera del Tribunal Supremo un incidente de nulidad de actuaciones como paso previo a un posible recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, alegando supuestas vulneraciones de derechos fundamentales», recoge En-Colectivo.
Un movimiento «incoherente y difícil de justificar»
A juicio de los representantes de la asociación de consumidores, es «incoherente y difícil de justificar» que la empresa invite a los usuarios a solicitar la devolución de sus peajes y, a la vez, active un procedimiento para cuestionar o anular la sentencia. Bajo su punto de vista, no existe vulneración de derechos fundamentales y reabrir «artificialmente» este asunto «resuelto» supone «ignorar el derecho de los usuarios a recuperar su dinero».
«Una vez más nos sorprende que Audasa, en lugar de asumir su responsabilidad, intente dilatar lo que el Supremo ha dejado meridianamente claro. Los usuarios merecen respeto y las sentencias deben cumplirse», ha afirmado Diego Maraña, presidente de En-Colectivo. «Miles de conductores pagaron un servicio que no recibieron. Es hora de que Audasa devuelva lo que nunca debió cobrar», ha añadido.