Las cifras del turismo gallego en 2024: más de 8 millones de personas y casi 14 millones de pernoctaciones

Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia Turismo de Galicia, destaca en la Xornada Turismo de Galicia el peso y la relevancia que tiene el sector turístico dentro del conjunto de la economía gallega

Xornada Turismo en Galicia

En 2024 más de 8 millones de personas se alojaron en establecimientos turísticos gallegos y el número de noches registradas superó los 13,6 millones. Por su parte, los ingresos hoteleros crecieron un 6,7%; de ellos, más de 431 millones procedieron de alojamientos. 

Son los datos del INE que Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia Turismo de Galicia, destacó este martes en las Xornada Turismo en Galicia, celebrada en el hotel OCA de Santiago de Compostela, en la que se debatió sobre la trascendencia del sector para la economía gallega, sus retos de futuro y la repercusión mediática de las principales cuestiones que le afectan. 

Merelles –que inauguró la jornada junto a la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia, María Méndez González– destacó el peso y la relevancia que tiene el sector turístico dentro del conjunto de la economía gallega. También resaltó que aumentaron un 3% las afiliaciones a la Seguridad Social,. que rozaron las 86.000, la cifra más elevada de la serie histórica. 

“Estos indicadores hablan de un trabajo cuidadoso y planificado que apuesta por el crecimiento ordenado, que beneficie a territorios más altos de los tradicionales ejes turísticos de la comunidad y que incremente las visitas fuera de la temporada alta”, apuntó Merelles. En este sentido, subrayó los máximos históricos alcanzados en 2024 en cuanto al número de noches en temporada media (5,3 millones) e internacionalización, ya que el 30% de la demanda procede de otros países. 

Crecimiento del turismo gallego

El director de la Axencia Turismo de Galicia también destacó que Exceltur prevé un crecimiento moderado, del 1,7%, en la aportación del sector turístico al PIB gallego hasta 2025 . “Para lograr ese objetivo ”, afirmó , “ la Axencia Turismo de Galiciaestá trabajando en un Plan de Acción de Promoción, dotado con 13 millones de euros, con 130 acciones en diferentes mercados nacionales e internacionales y que enlaza con la Estrategia Turística Gallega 2030 que define las líneas maestras del trabajo ”. “Además de eso ”, dijo Merellles , “el Plan Director del Camino de Santiago, que marca las pautas para que 2027 sea el mejor año Xacobeo del siglo ”. Y consideró el trabajo periodístico como «imprescindible para difundir los recursos y valores de nuestra tierra , y dar a conocer esta auténtica oferta ”.

Por su parte, María Méndez recordó que el objetivo de la jornada es el de “reflexionar sobre la importancia de este sector en actividad económica, así como revisar los factores que pueden afectarla en su desarrollo presente y futuro, conociendo al mismo tiempo, si el trabajo informativo que ha venido acompañado a este fenómeno social y económico refleja una realidad que nos concierne a todos”. 

“De ahí la presencia de representantes de todos los sectores implicados, incluido el periodismo , en un ambicioso programa en su objetivos y que ayude a resaltar lo que representa el turismo en nuestras vidas”, añadió la presidenta de la APG. Y mostró su “ consideración a todos los participantes por su contribuciones y su esfuerzo ”, así como su “ agradecimiento a la Agencia Gallega de Turismo del Gobierno Gallego , por su colaboración en el desarrollo de las Jornadas .

Oportunidad

Tras la inauguración, la jornada comenzó con un coloquio-entrevista sobre el turismo como oportunidad y la gestión futura del éxito turístico, protagonizado por Juan Molas Marcellés , presidente del Consejo Superior de Turismo de España, y Enrique Martínez Marín, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), y moderado por el periodista y miembro de la APG Alberto Barciela Castro.

Juan Molas destacó la importancia de que  “los medios de comunicación se vinculen absolutamente de cara a informar a los ciudadanos de la necesidad absolutamente vital de que el turismo es sin duda el primer sector social y económico de España, aportando un 13,4% de forma directa al PIB nacional y un 8% de forma indirecta, con tres millones de empleos el año pasado y 64.600 millones de euros de saldo positivo en la balanza de pagos”.

«Cuando hay determinadas actuaciones o acciones, o algunas manifestaciones de gente que, politizada la mayor parte de ellos, se expresan en contra del turismo, habría preguntarles si cuando van al médico, ese médico no cobra, entre otras cosas, gracias a la aportación de ese balance positivo, o las escuelas gratuita o este estado de bienestar que España ha adquirido en los últimos veinticinco años”, apuntó Molas. “Uno de los objetivos del Gobierno de España, de Turespaña, del sector privado, de las comunidades y de los ayuntamientos , por supuesto , debe ser atraer turismo a las once comunidades que no están entre las seis primeras en cuanto a turismo… la Mesa del Turismo de España ya se comprometió en ese sentido”. 

Por su parte, Enrique Martínez señaló que “es necesario reenfocar el debate sobre el turismo y centrarse en las personas que gestionan los destinos, en las empresas que generan empleo, en las métricas comunes de sostenibilidad, las viviendas de uso turístico, los problemas que pueda haber en algunas ciudades de pérdida de identidad, es decir, pasar a tener un marco que nos permita dejar de hablar de estacionalidad, de cantos vienen, de cantos dinero dejan…”.

Martínez destacó también el modelo de destino turístico inteligente, “que España está exportando en este momento, por ejemplo a Iberoamérica, y que pone una base tecnológica a todos los destinos para que puedan gestionar sus políticas turísticas”. 

Las jornadas también incluyeron otros paneles en los que se debatió sobre las claves del éxito del turismo en Galicia, tanto presentes como futuras, la apuesta de las administraciones locales por el turismo o la turismofobia y su amplificación en los medios de comunicación.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta