La Xunta exige al Gobierno que refuerce la red eléctrica en Galicia

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenaza, ha señalado en la clausura de la segunda edición de ‘O encontro de Sober’ la necesidad de que el Ejecutivo central garantice la red de transporte eléctrico en la comunidad porque es “vital para la viabilidad de nuevos proyectos industriales”

María Jesús Lorenzana en la clausura de la segunda edición de 'O encontro de Sober'

María Jesús Lorenzana en la clausura de la segunda edición de ‘O encontro de Sober’. Cesuga

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclama al Gobierno que la red de transporte eléctrico porque es vital “para la viabilidad de nuevos proyectos industriales que buscan acceso a energía más barata”.

Así lo ha apuntado este viernes durante su intervención en la clausura de la segunda edición del ‘O encontro de Sober’, foro organizado por Cesuga (Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia). Lorenzana ha defendido que una industria comprometida con la sostenibilidad, con el territorio y con las personas es compatible con el medio rural. 

«En un momento en que los recursos naturales son más importantes que nunca para un sector industrial que está en pleno proceso de descarbonización, el rural tiene que estar en la agenda de las administraciones y de las empresas», ha subrayado. 

La conselleira ha apuntado que el Ejecutivo gallego aprobó la Ley de Recursos Naturales para  blindar el aprovechamiento de todo el recurso renovable que alberga el medio rural, que debe hacerse dejando beneficios en la comunidad, en los los territorios donde se asienta, por ejemplo, un parque eólico, con el objetivo de reducir la factura eléctrica. 

En este sentido Lorenzana ha incidido en que ese es uno de los objetivos de la Xunta que tiene una base muy importante en los recursos naturales y en el cierre de las cadenas de valor, además de en la agilización administrativa y el acceso a suelo industrial. 

Sobre este último punto, recordó que la Xunta creó una figura normativa específica para los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, las Zonas Industriales Rurales (ZIR), para favorecer la implantación de proyectos de menor envergadura.

Un nuevo paradigma en Galicia

La conselleira ha destacado ‘O encontro de Sober’ como un “foro donde debatir sobre el presente y el futuro del rural de Galicia, que está absolutamente ligado a la industria”. 

En la clausura  también participó Venancio Salcines, presidente de Cesuga y responsable de las jornadas, quien señaló que “estamos ante un nuevo paradigma”. 

Venancio Salcines, presidente de Cesuga
Venancio Salcines, presidente de Cesuga

“Estamos ante un cambio porque lo que tenemos es deseado. Esa Galicia que por primera vez se queda y trabaja, esa Galicia saca a esa tierra de la pobreza, nuestro talento, por primera vez, está todo aquí. Y hoy tenemos algo más, hoy estamos en la Galicia consciente, que sabe que estamos ante un cambio de juego, de economía. Hoy somos la Galicia consciente de que solos hemos levantado esta tierra, y sabemos algo más, sabemos que juntos la podemos llevar a nuevos sueños». 

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta