‘O encontro de Sober’ reivindica la necesidad del diálogo rural-industria: “Hay muchas oportunidades”

El foro organizado por Cesuga analiza en su segunda edición, entre otros aspectos, la importancia de incentivar la entrada de empresas en el territorio, de aprovechar la innovación y las nuevas tecnologías, así como de atraer el talento rural

Segunda edición 'O encontro de Sober'. Cesuga

Segunda edición ‘O encontro de Sober’. Cesuga

El ‘O encontro de Sober’ ha arrancado este jueves su segunda edición en la se ha reivindicado la necesidad del diálogo entre el rural y la industria en una comunidad en la que “hay muchas oportunidades” como destacó en chantadino Amancio López, presidente de la cadena hotelera Hotusa. 

Las jornadas, organizadas por Cesuga (Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia), arrancaron con las intervenciones de Elena Candía, vicepresidenta del Parlamento gallego; Miriam Gómez, directora académica del evento; Eduardo Valín, consejero delegado ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Lugo; la concejala soberina Raquel Arias y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez

La conselleira incidió en la necesidad del diálogo constante rural-industria y en “encontrar el camino para hacer avanzar el rural de cara a un desarrollo sostenible”. En su intervención Gómez puso en valor el apoyo que se hace desde la Xunta por el “cambio generacional tan importante en cualquier negocio del rural”. “El año pasado incorporamos 320 jóvenes y 133 nuevos agricultores; en la convocatoria de este año apostaremos por los jóvenes pero no solo los que trabajan en el sector primario, sino que tenemos otras líneas de ayudas que son incentivos para gente que quieran emprender en el rural en cualquier otra actividad puedan hacerlo”. 

María José Gómez participó en la mesa redonda Activismo rural: puro coraje en la que se analizó la importancia de vivir en el rural, de incentivar la entrada de empresas en el territorio, de aprovechar la innovación y las nuevas tecnologías, así como de atraer el talento rural. En la tertulia también estuvieron presentes Jesús García, director de operaciones del Grupo Lence –que acudió en sustitución de Carmen Lence–; Amancio López, el presidente del Grupo Hotusa; y Diego Incio, CEO de  Dest People. 

“Actitud y optimismo”

Amancio López reivindicó el potencial de la comunidad gallega. “Hay muchas oportunidades” . “Lo que hay que tener es una buena actitud, yo creo que lo que hace falta es tener un poco más de optimismo y que cada uno que quiere emprender una actividad económica piense voy a ver hasta dónde es capaz de llegar”.  El chantadino defendió que tanto Galicia, como España y Europa “nunca han estado mejor que ahora”. 

En la segunda de las mesas, Industria Sostenible y Economía Circular: Proyecto As Pontes, se destacó principalmente la colaboración entre la administración y la empresa, que sirve para la creación de riqueza en el territorio. Moderada por el director de territorial de Ence en Galicia, Antonio Casal, la tertulia contó con la participación de Nicolás Vázquez, secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético; Miguel Sanchís, CEO de Share Tex; Toni Pons, director general de CETIM Technological Centre; y Valentín González Formoso, alcalde de As Pontes y presidente de la Deputación da Coruña. 

Formoso subrayó que el proyecto empresarial en el concello coruñés es “bueno para todo el mundo”. “Nosotros estamos totalmente volcados, la industria es un valor que no podemos perder”

Otras mesas

La sesión vespertina arrancó con la mesa ¡Galicia es la leche!, moderada por Xavier-Lombardero, coordinador de Terra e Mar en El Progreso, y en la que participaron José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega; Laura Seoane, ganadera de tercera generación en Ugasma; y Hugo Criado, CEO de Medrar. 

También participó Jesús García, director de Operaciones del Grupo Lence, quien destacó el compromiso de la compañía “con Galicia y con los ganaderos”. “Seguir creciendo para que nuestros ganaderos también tengan posibilidad de crecer y de continuar con su actividad”. 

Durante la tarde también se celebraron las mesas Reducción de la huella de carbono en la industria agroalimentaria y la de Nuevos retos del sector vitivinícola de Galicia, además de la presentación de la Asociación Propural Galicia. La jornada finalizó con una entrevista al conselleiro de Emprego, José González, a cargo de Arsenio Coto, periodista en El Progreso

Programa viernes 9 de mayo

El viernes 9 de mayo la jornada comenzará a las 9.30 de la mañana con la mesa Inversión y riesgo: industria rural, moderada por Jaime López, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lugo y secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo, en la que participarán Lorena Ruiz, responsable de negocio alimentario de Santander en España; Álvaro Martín, de AON España; Amador Díaz, gerente de Patatas Ama; y Covadonga Toca, directora general IGAPE. 

A esta mesa se le sumarán Galicia: pionera en el liderazgo nacional pesquero, Emprender en el medio rural: desafíos y oportunidades, Minería sostenible: desafíos de un sector estratégico. 

A las 13.00 horas se procederá a la entrega del premio Capitales europeas de inclusión y diversidad 2025.
Quince minutos más tarde tendrá lugar la clausura de las jornadas en la que participarán, entre otros, la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el presidente de Cesuga, Venancio Salcines.

Comenta el artículo
Redacción ED Galicia

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta