Prealerta por sequía: Santiago llama al consumo responsable y tres concellos alertan de problemas de abastecimiento
Los ayuntamientos de Bergondo, Sada y Oleiros han advertido de problemas de abastecimiento de agua potable, que también afectan a Cambre, debido a que la infraestructura que les suministra está al límite

Una persona llena un vaso de agua de un grifo. Ricardo Rubio / Europa Press
El Ayuntamiento de Santiago ha realizado un llamamiento a la ciudadanía a realizar un consumo responsable del agua, en plena ola de calor mientras que los consistorios de Bergondo, Sada y Oleiros han advertido de problemas de abastecimiento de agua potable, que también afectan a Cambre, debido a que la infraestructura que les suministra está al límite.
En un comunicado el consistorio santiagués ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a realizar un consumo responsable del agua, en plena ola de calor. Tal y como recoge un comunicado municipal, la escasez de precipitaciones está afectando al ciclo del agua y durante los meses de julio y agosto se observa una reducción progresiva del caudal del río Tambre, situación que se repite cada año.
Con todo, según los registros disponibles, el nivel del río en el punto de captación de la ETAP de Santiago –principal fuente de abastecimiento de la ciudad– se redujo un 2,56% con respecto a las mismas fechas de verano de 2024.
Aunque los registros disponibles no suponen, por ahora, un riesgo para el suministro ni ha motivado la activación de alertas oficiales, es importante apelar a la prevención y al «uso racional» de un recurso limitado.
En este contexto, el Ayuntamiento llama a los vecinos a adoptar hábitos cotidianos de ahorro de agua, como cerrar los grifos durante el cepillado de dientes o lavados de manos; revisar posibles fugas en las instalaciones domésticas; usar lavadora y lavavajillas solo con carga completa, y no emplear agua para llenar piscinas particulares.
Problemas de suministros
Por otro lado, los responsables de Emalcsa se han reunido en la mañana de este viernes con los alcaldes y alcaldesas de Bergondo, Sada, Oleiros y Cambre para advertir de este peligro.
Según un comunicado del Ayuntamiento de Sada, no se trata de un problema relacionado con la falta de agua, sino que está vinculado a la infraestructura que suministra a los municipios. Así, desde el 24 de julio se consume más agua de la que el sistema tiene capacidad de reponer.
De este modo, Sada pide públicamente que se amplíe el colector de A Telva que suministra a las localidades, así como la construcción de uno nuevo en el lugar de Sarro. «Es imprescindible que la Xunta de Galicia y Emalcsa colaboren con los ayuntamientos de la comarca de Coruña para garantizar unas infraestructuras adecuadas al crecimiento de la población que está experimentando el área», avisa Sada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Oleiros también se dirige al Gobierno gallego y a Emalcsa y pide la renovación de las conducciones desde A Telva hasta el depósito de Espírito Santo.
«En el caso de llegar a colapsar el sistema, en Oleiros la existencia de los 11 depósitos del Ayuntamiento permitiría garantizar el suministro durante 2 o 3 días; en principio, tiempo suficiente para que el depósito de Espírito Santo se recuperase», advierte.
Con todo, Sada y Bergondo llaman a la ciudadanía a un uso responsable de este recurso. El segundo municipio recuerda que el agua de la traída se tiene que emplear solo para uso doméstico, evitando hacer riegas y baldeos, limpieza de vehículos, llenado de piscinas o cualquier otro uso no esencial.