El Gobierno dice que la universidad de Cesuga tiene su informe «desfavorable» y que la Xunta decidirá
El Ministerio de Educación señala que la comisión delegada del Consejo General de Política Universitaria (CGPU) emitió en marzo del pasado año dicho informe y que es el Ejecutivo autonómico el que tiene la potestad legislativa para decidir si el proyecto sigue adelante

La ministra de Educación, Pilar Alegría, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez
El Ministerio de Educación sostiene que en marzo del año pasado la comisión delegada del Consejo General de Política Universitaria (CGPU) emitió un «informe desfavorable» sobre la nueva universidad privada Emilia Pardo Bazán que el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (Cesuga) plantea en A Coruña –que cuenta con el apoyo empresarial de Hijos de Rivera, Altia, Incoga o Aluman– y señala que es la Xunta la que tendría la potestad legislativa para decidir si el proyecto sigue adelante.
Fuentes del Ministerio de Pilar Alegría han señalado que el pronunciamiento desfavorable en el marco del Consejo General de Política Universitaria se concretó «con siete votos en contra y siete abstenciones, incluida la del responsable autonómico de Universidades».
Tras este informe, Educación entiende que no tiene «trámites» pendientes, y que es la Xunta, según la ley vigente, la que tendrá que adoptar una decisión en relación a si autoriza la universidad.
El informe de la CGPU, aunque es preceptivo, no es vinculante, y según indica el departamento estatal, comunidades como Canarias, Andalucía o Madrid han dado pasos en los últimos meses para impulsar proyectos que legislen nuevos centros de este tipo aún con el informe en cuestión en contra.
La postura de la Xunta
Esta misma semana, preguntado sobre la posible creación de la universidad privada Emilia Pardo Bazán, impulsada por Cesuga, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, sí consideraba que era necesaria «una aclaración» por parte del Ministerio y se mostraba cauto sobre la posible decisión de la Xunta. «Celebramos que haya una iniciativa, pero todas tienen un procedimiento», manifestó.
El conselleiro afeó las contradicciones entre «declaraciones políticas de algunos cargos del Partido Socialista»; en concreto, entre el Ministerio de Universidades, y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey.
Rodríguez indicó que el Gobierno estatal no ha hecho «un informe expreso que dé luz verde a la iniciativa». «No existe ese informe», ha insistido. Con todo, destacó que la alcaldesa de A Coruña señaló que «todos los informes están hechos» y que es «todo positivo» por parte del Gobierno.
El responsable autonómico se refirió a las declaraciones realizadas por la regidora en ‘Radio Coruña’ el lunes 5 de mayo. «Esta universidad cuenta con el apoyo del Gobierno de España. Tiene todos los informes favorables y, por lo tanto, ahí nada que decir», trasladó Rey a la emisora, preguntada por las críticas realizadas por Comisiones Obreros a su apoyo.
En la misma entrevista, la alcaldesa insistió en su postura favorable: «Yo he dado mi apoyo porque considero que es un buen proyecto, que va a hacer ciudad y que nos va a ayudar a seguir desarrollándonos económicamente».
Por este motivo, la Consellería de Educación pidió «una aclaración» al Ministerio para «saber si un informe que existe, que no da luz verde de forma explícita, es o no es favorable a la puesta en marcha de esta iniciativa».