Galicia invirtió más de 2.000 millones en operaciones inmobiliarias en Estados Unidos en cuatro años
Las inversiones inmobiliarias gallegas en suelo estadounidense desde 2020 ascienden a 2.073 millones; más de la mitad de este importe se concentró en el ejercicio 2022

Edificio Veneto Las Olas de Fort Lauderdale, en Florida, recientemente adquirido por Pontegadea
Las inversiones gallegas en operaciones en Estados Unidos alcanzaron entre 2020 y el primer trimestre de este año los 2.077 millones de euros. Casi la totalidad de las inversiones se centraron en el sector inmobiliario, que ascendieron a los 2.073 millones siendo el 2022 el ejercicio que mayor capital concentró con casi 1.260 millones.
Según revelan los datos de la Secretaría de Estado de Comercio consultados por Economía Digital Galicia, con el estallido de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 se paralizaron las inversiones en suelo estadounidense. En concreto, ese año solo se destinaron 16 millones. Un año más tarde esta cifra se incrementó hasta los 100 millones.
Importante también fueron las inversiones en operaciones inmobiliarias realizadas en 2023, cuando se alcanzaron los 561.275 millones. Un año más tarde esta cifra disminuyó un 76% hasta los 136.000 euros.
La cifra en este periodo también es inferior a la realizada en los cinco años anteriores, entre 2015 y 2019, cuando las inversiones en ladrillo en suelo estadounidense superaron los 2.600 millones.
Las inversiones de los Ortega
Los Ortega son unos de los inversores gallegos más conocidos en el sector inmobiliario en EEUU. La fortuna del fundador de Inditex depende, en gran parte, de la multinacional textil, de la que controla casi un 60% de su capital a través de las sociedades Pontegadea Inversiones y Partler. Las inversiones en ladrillo son otra parte fundamental de su patrimonio y Estados Unidos sigue siendo su primer mercado inmobiliario en cuanto a activos e inversión.
La última operación conocida en el país presidido por Donald Trump fue la adquisición a principios de junio del edificio Veneto Las Olas de Fort Lauderdale. Se trata de una torre de pisos de lujo de 46 plantas en Fort Lauderdale (Florida) de reciente construcción.
La compra se cerró con Related Group, la firma promotora fundada por el empresario argentino estadounidense Jorge M. Pérez, por 165 millones de dólares, unos 145 millones de euros al cambio.
El 2022 fue un año especialmente inversor para el holding de Amancio Ortega. El año del estallido de la inflación y la guerra en Ucrania, Pontegadea cerró compras de activos inmobiliarios por valor de 2.700 millones. En este ejercicio se produjo su desembarco en el sector de la logística, con la adquisición de siete centros de distribución en Estados Unidos por unos 900 millones de euros. También se incorporó a su cartera inmobiliaria un rascacielos en Nueva York por 500 millones y la torre Kiara, en Seattle, por otros 300 millones de euros.
Al igual que ocurre con su padre, la fortuna de Sandra Ortega también se nutre de la participación de un 5% en el capital de Inditex y los dividendos que la misma le reporta. La otra pata sobre la que se sostiene su patrimonio procede de la apuesta por el ladrillo.
Ferrado Inmuebles, la principal división inmobiliaria de Rosp Corunna –el holding inversor de la empresaria coruñesa–, inyectó a distintas inmobiliarias más de 220 millones para continuar con su negocio. Entre ellas estaba Ferrado Properties, la cabecera de su negocio inmobiliario en Estados Unidos.
Los administradores de la compañía indicaron durante el ejercicio que “se llevaron a cabo aportaciones monetarias por importe de 144,5 millones de euros cuya finalidad ha sido, fundamentalmente, la adquisición de nuevos inmuebles”. El pasado año, el grupo de Sandra Ortega compró un total de cuatro edificios, dos en Estados Unidos y los otros dos en Alemania.