El PP gallego reivindica la «Galicia que gobierna» mientras BNG y PSdeG ven «ausente» a Rueda

El PPdeG acusa a BNG y PSdeG de vivir "instalados en el no" mientras la oposición pone en valor sus propuestas en el Debate sobre el Estado de la Autonomía frente a la "propaganda" de Rueda

Paula Prado, Olalla Rodil y Elena Espinosa

Paula Prado, Olalla Rodil y Elena Espinosa

PPdeG, BNG y PSdeG dan carpetazo al Debate sobre el Estado de la Autonomía evidenciando su división. La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha defendido que sus propuestas «trascienden» el presente y están pensadas para la Galicia «del futuro», al tiempo que ha reivindicado «la Galicia que gobierna» frente a la que «bloquea» y a los «instalados en el no».

Prado se ha encargado de defender las propuestas de resolución de su grupo en el pleno de esta última jornada del Debate sobre el Estado de la Autonomía, frente a las críticas de PSdeG y BNG, que han censurado, entre otras, las políticas del Gobierno de Alfonso Rueda -que no llegó al hemiciclo hasta avanzada la sesión- en materia educativa, sanitaria e industrial.

En este sentido, la también viceportavoz parlamentaria de los populares en la Cámara autonómica ha proclamado que los populares tienen «claro» que dirán «siempre sí a la Galicia en grande». Lo harán «con realismo, optimismo, confianza y sin miedo». En esta coyuntura, con el foco en Altri, Paula Prado ha reiterado las propuestas populares en materia de política industrial y ha advertido a los nacionalistas que «los gallegos agradecerían que rectificasen antes de 50 años» al tiempo que les recordaba su postura en Alcoa.

También les ha leído un artículo, ha afirmado, del año 91, de un «referente» nacionalista (Camilo Nogueira), en el que el autor reprochaba a la dirección de la formación «no entender otra lengua más que la de la confrontación» y concluyendo con el deseo de que «se acabase imponiendo la razón».

Les ha recomendado prestar atención a este consejo de antaño y consultar «menos» el «histórico NODO y hablar más con los gallegos, con los estudiantes, o con los dependientes», entre otros. Al Bloque le ha afeado «supremacía moral» con el gallego y ha sugerido que hay quien «no lo habla» porque los nacionalistas «se ríen de ellos porque lo hablan mal». Por su parte, ha asegurado que no renunciará a hablarlo aunque «lo haga mal».

Mientras que al PSdeG, cuyas «consignas» ve «desde hace tiempo» sometidas al «sanchismo», les ha pedido «hacer valer la ‘G'» y defender a Galicia. Finalmente, ha insistido en contraponer los «dos modelos» que, a su juicio, se hicieron evidentes en este debate de política general: el popular, sostiene, que «piensa Galicia en grande»; y los del «no a todo».

El BNG acusa al PP de recurrir al «ruido y al insulto»

Por su parte, el BNG ha ha acusado al Grupo Popular de recurrir «al ruido y al insulto» ante el «miedo» a quien «lidera la oposición». La viceportavoz parlamentaria del Bloque, Olalla Rodil, ha defendido durante su intervención las 40 iniciativas presentadas por los nacionalistas para «mejorar las condiciones de vida y dar oportunidades de futuro» a Galicia.

«Cuando alguien le tiene tanto miedo a la alternativa política como el PP le tiene al BNG, y sobre todo cuando alguien le tiene tanto miedo a quien lidera la oposición, lo único que les queda es recurrir al ruido y al insulto; pero al BNG ni los insultos ni el ruido nos van a desviar como primera fuerza de la oposición y sobre todo como principal alternativa de gobierno en este país», ha reprochado.

En su intervención, Rodil, que ha criticado a un Rueda «ausente» en esta primera parte de la jornada en la Cámara gallega, ha defendido que las propuestas de resolución del Bloque son «ambiciosas» frente la «propaganda» del PP.

«Intenta pagar con kilos de propaganda que gobierna en contra de los intereses de Galicia, tiene el mérito de ser el presidente más desleal y antigallego», ha destacado Rodil, que ha vuelto a acusar al presidente de la Xunta de ser «portavoz del lobby eléctrico, comercial de Altri y representante de la megaminería».

Entre las propuestas que ha defendido la viceportavoz del BNG desde la tribuna, ha mencionado medidas para garantizar el derecho a una vejez digna, en materia de dependencia, sanidad, juventud, lengua gallega e igualdad, entre otras. Sobre el anuncio de Rueda de construir 24 nuevas residencias para mayores, Rodil ha lamentado que sean para «seguir privatizando» y «hacer negocio con empresas privadas». «Es el plan del PP en materia de cuidados», ha expuesto.

En materia de industria, la diputada del BNG ha reiterado que la propuesta de los nacionalistas es «clara»: «poner la riqueza de Galicia al servicio de los gallegos». En este sentido, ha vuelto a demandar al PP que «pare la implantación de la bomba ambiental en el corazón de Galicia» y trabajen «en la defensa del sector agroganadero, el marisqueo y la pesca.

El PSdeG ve a Galicia a «rebufo» de España

El PSdeG también ha arremetido contra el PPdeG por su gestión de una Xunta de Galicia a la que ha criticado su falta de «apuesta decidida» por los gallegos. La diputada del PSdeG, Elena Espinosa, cuya formación a falta de votación han llegado a dos acuerdos con el grupo mayoritario en materia de salud mental y educación, ha sido la encargada de defender las propuestas presentadas por el PSdeG en el debate de política general en una intervención que ha iniciado poniendo en valor la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en diferentes asuntos como la economía ante la crisis de los aranceles frente a lo que ha calificado de «inacción» por parte del Ejecutivo autonómico.

Elena Espinosa ha lamentado que Galicia vaya a «rebufo» de España en crecimiento y ha criticado la «hipocresía de un PP» que centra sus propuestas en reclamar cuestiones al Gobierno que cuando el propio PP está la Moncloa no pide. «El PP y Rueda se quejan permanentemente de la financiación, pero cuando gobernaba el PP en España, cuando gobernaba Mariano Rajoy, no fue capaz de modificarlo ni lo intentó», ha señalado.

Sobre este apartado, Espinosa ha recalcado que la condonación de la deuda supone el primer «gran punto de inicio» de la reforma de la financiación y ha incidido en que esta medida tiene una «finalidad muy clara», que es «dotar a Galicia de mayores recursos». Así, ha acusado al PP gallego de «triplicar la deuda» de la Comunidad y ha censurado que ahora que el Gobierno de Pedro Sánchez propone asumir un tercio de esta, en una «propuesta enormemente ambiciosa», el PP la rechace.

Además, en su segundo turno, Elena Espinosa ha acusado a los populares de tratar de «colar de refilón» un cambio de postura sobre la deuda a través de una propuesta de acuerdo formulada sobre este asunto en la jornada del jueves. Sin embargo, ha señalado que la clave está en la pregunta «¿condonación sí, o condonación no?». «Lo decimos alto y claro para que 4.000 millones que iban a destinarse a pagar deuda se puedan destinar a otra cosa, como los servicios públicos», ha dicho.

«Tienen aquí la oportunidad. Condonación sí o condonación no. Voten como dicen ustedes, con sentidiño, pero utilícenlo una vez en la vida», ha manifestado. La socialista ha defendido las políticas alternativas del PSdeG para trasladar «soluciones» a los problemas de los gallegos como el acceso a la vivienda, para lo que ha incidido en la necesidad de poner en marcha un banco público de alquiler y políticas de rehabilitación que permitan incrementar la oferta rechazando la especulación.

En sanidad, han vuelto reclamar que se garantice tener una atención en 48 horas, así como medidas para reducir la lista de espera en atención hospitalaria. Además, en un contexto en el que han alcanzado un acuerdo con el PP en materia de salud mental, ha reclamado que el debate sirva para «marcar un antes y un después» en esta materia.

La socialista también ha defendido la medida lanzada por los socialistas para poner en marcha un plan de primera oportunidad que destine 100 millones al año para fomentar el empleo de los jóvenes. «Porque las políticas activas de empleo de la Xunta son absolutamente deficientes y se necesitan medidas que incentiven positivamente el mercado laboral y ofrezcan nuevas oportunidades», ha dicho.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta