Chivite defiende el proyecto de Mina Muga y rechaza especular sobre la salida del inversor chino

La presidente navarra aseguró que el proceso de supervisión del proyecto de Mina Muga ha sido “largo y riguroso”

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, compareció este miércoles en el parlamento foral para explicar las gestiones realizadas por su Ejecutivo para impulsar el proyecto minero de Mina Muga para la extracción de potasa.

Chivite llamó a los diferentes grupos políticos a no especular sobre los motivos de la retirada del inversor asiático China Minmetals, que comunicó su decisión de no seguir adelante con la inversión estratégica de 270 millones de euros hace unas semanas.

A su juicio, esta decisión “responde a motivos internos de la compañía”, por lo que recomendó no “especular sobre decisiones de terceros” porque ello puede “dañar gravemente la reputación de una empresa”. En este sentido, recordó la complejidad original de la estructura de inversión en el proyecto, con proyectos mineros en España y Canadá, que “requería atender a numerosos aspectos regulatorios y estratégicos” en diferentes países.

Chivite aclaró que su equipo ha mantenido un total de 15 reuniones institucionales con el objetivo de “ayudar a la captación de inversión” o “agilizar trámites administrativos”. En concreto, desde abril de 2021 miembros del Ejecutivo han mantenido encuentros institucionales con representantes de Geoalcali, la promotora del proyecto, así como con inversores internacionales y con altos cargos del Ministerio de Transición Ecológica con el proyecto Mina Muga como tema principal.

La presidente navarra aseguró que el proceso de supervisión del proyecto de Mina Muga ha sido “largo y riguroso” y recalcó que todas las administraciones han “supervisado cada paso garantizando un escrutinio institucional con rigor y con exhaustividad”.

Además, recordó que, en todos estos años de tramitación, “gobiernos de Navarra, España y Aragón, de diferente signo político, han mantenido una relación estrecha” con la compañía. Chivite señaló que Geoalcali ha obtenido “más de 80 informes emitidos todos favorables” y ha atendido “más de 180 consultas a departamentos de las tres administraciones públicas”, cumpliendo en todo momento con la legislación vigente.

Por último, al hablar de la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, indicó que la sentencia no cuestionaba ninguna “información técnica”, sino que se remitía a un “defecto de forma” y reiteró su comprometido a seguir impulsando Mina Muga y su “apoyo institucional al proyecto”.

Por su parte, fuentes de Geoalcali manifestaron a Servimedia su “firme y rotundo rechazo” a cualquier “intento de politizar el Proyecto Mina Muga” y recalcaron que debe abordarse únicamente desde “criterios técnicos, jurídicos y económicos, al margen de intereses partidistas”.

Comenta el artículo
Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta