Una artista egipcia gana el premio Fundación Nefkens-Macba

El premio, que pretende impulsar la trayectoria de artistas emergentes, está dotado con 50.000 euros

Se llama Iman Issa, nació en El Cairo, tiene 33 años, y acaba de ganar la primera edición del Premio Internacional para jóvenes talentos convocado por el coleccionista y escritor holandés residente en Barcelona, Han Nefkens, y el Museo de Arte Contemporáneo (Macba).

Abrirse paso en el mundo del arte no es tarea sencilla, especialmente para una mujer, joven y de un país no occidental. Precisamente, éste es el propósito del nuevo premio: impulsar la consolidación de artistas emergentes de cualquier edad, sexo o nacionalidad, con una carrera consistente pero que no han entrado en el circuito de los museos occidentales.

“Pretendemos fomentar la creación artística contemporánea internacional –ha dicho el patrocinador, Han Nekens– crear complicidades y redes de intercambio de ideas entre los cinco continentes. Además de estimular también la producción de obra nueva en Barcelona, ofreciendo a la ciudad la oportunidad de conocer artistas con los que difícilmente entraría en contacto.”

La ganadora, Iman Issa, posee, en opinión del jurado, una madurez visual y crítica poco frecuente en artistas de su generación. “Autora de una obra prolífica y rica pero poco conocida en Europa, la concesión de este premio tendrá un impacto muy fructífero en un momento crucial de su carrera”.

Esta artista recibirá unos honorarios de 20.000 euros para desarrollar un proyecto que se exhibirá, primero, en un espacio público de nuestra ciudad y otros 30.000 euros se destinarán a la producción de esta obra que pasará luego a formar parte del patrimonio del Macba. “No sabemos qué tipo de obra será – aseguró Bartomeu Marí, director del museo – la artista tiene total libertad en cuanto a material, contenido y concepción”.

Issa, que vive a caballo entre El Cairo y Nueva York, se mostró entusiasmada por trabajar durante el próximo año en Barcelona, “el proyecto está todavía por definir, pero muy probablemente será fruto de las experiencias que yo tenga en esta ciudad”, dijo en la presentación del premio durante la fiesta celebrada en el Macba.

El evento reunió a coleccionistas de arte contemporáneo, críticos, curators, directores de museo, galeristas y otros representantes del mundo cultural. Ainhoa Grandes, directora de la Fundación Macba, destacó la importancia que este premio significa para el museo “en estos momentos en que la cultura está sufriendo unos recortes tan grandes, se agradece la generosidad de los mecenas privados,” dijo.

Un Medecis del siglo XXI

Han Nefkens, (Rotterdam, 1954), el promotor de este premio, es uno de los coleccionistas de arte más importantes del ámbito internacional, pero sobre todo es un filántropo comprometido y activo, que se ha convertido en uno de los mecenas más destacados de nuestra ciudad. Afincado en Barcelona desde hace 5 años, además del mencionado premio, organiza en Holanda un galardón para jóvenes diseñadores de moda y en España otro para creadores audiovisuales y escritores emergentes.

“Tengo una red de scouts, cazadores de talentos, de muchos países, que me dan noticias de creadores. De ese archivo salen los finalistas y entre ellos un jurado elige el ganador”. Todos sus premios funcionan como becas y cuidan del afortunado, desde la concepción de la obra hasta su difusión.

Nefkens es también un coleccionista atípico. Las 450 obras que acumula en sus dos fundaciones, ArtAids y H F, las cede a los museos, “no me interesa comprar obras de arte para adornar el salón de mi casa – asegura – una colección es una pasión privada pero con un beneficio público, cuanto más gente la vea mejor.” Además, en los últimos años, no compra obras de arte ya hechas, sino que las encarga y las produce en colaboración con un museo o a propuesta de él mismo. “Uno de los problemas que tienen los artistas es la financiación para sus producciones”, dice.

“Me gusta ofrecer a alguien la posibilidad de crear, es un voto de confianza para el autor, y para mi representa la posibilidad de vivir de cerca todo el proceso de creación. El arte me ha ayudado a superar momentos muy difíciles, y se ha convertido para mí en una forma de vida.”

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp