Cataluña traspasa parte de su deuda al Reino de España, pero es incapaz de pagar las pensiones   

La realidad es que Cataluña tiene un déficit de 4.149 millones anuales en la caja de la Seguridad Social

La condonación parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica a las comunidades autónomas, y la creación de la agencia tributaria catalana que tiene por objetivo copiar el modelo vasco, por el cual Cataluña recaudará y entregará a la caja común lo que le convenga ha sido justificada por sus peticionarios -el independentismo- y por quien concede este privilegio -el gobierno-, por un presunto déficit fiscal y agravio hacia Cataluña.  

Más allá de que FEDEA y otros expertos han cuestionado dicho déficit fiscal y que los propios datos ministeriales demuestran que la Comunidad de Madrid aporta mucho más a la caja común que Cataluña, cuando se analizan los datos ni el gobierno socialista ni sus socios independentistas tiene en cuenta a la Seguridad Social.  

La realidad es que Cataluña tiene un déficit de 4.149 millones anuales en la caja de la Seguridad Social. Dicho de otro modo: si Cataluña fuera independente, tal como aspiran a conseguir los socios de Sánchez, los jubilados catalanes verían recortadas sus pensiones, de forma inmediata, en 2.752 euros anuales de media.  

Solo la Comunidad de Madrid, con 1.353 millones, Baleares con 884, Ceuta con 13 y Melilla con 12 tiene superávit en aportaciones a la Seguridad social, el resto de las comunidades reciben dinero no solo de la caja común de la SS.SS sino también de impuestos recaudados en el ámbito estatal con el fin de poder pagar la nómina mensual de pensiones.   

De hecho, cada día que pasa la suficiencia financiera de Cataluña se convierte más en una quimera dado que el gasto de pensiones en España, que hoy es sostenido en un 33% por impuestos alcanzará el 45% en 2040. En definitiva, las aportaciones directas a través de las cotizaciones a la SS.SS, son cada vez más insuficientes para sostener el pago de pensiones.  

En España hay 143 mayores de 64 años por 100 menores de 16, la progresión es preocupante dado que en 2033 serán 190 seniors por 100 jóvenes. Cataluña no es ajena a esta realidad, el déficit de personas de 30 años respecto a mayores de 50 ocupados en el conjunto de país es hoy de 3.425.786 de los que 454.896 son catalanes.   

Cataluña, la cuarta comunidad en déficit en la Seguridad Social

La comunidad más deficitaria, al ser la más poblada, es Andalucía con un agujero de 5.487 millones anuales. Cataluña es la cuarta comunidad en déficit en la Seguridad Social y supone un gasto de 66.206 millones sobre los 242.253 que gasta España anuales en pago de pensiones, un 4,2% del PIB.  

Se dice que la política contemporánea es relato, pero dicho relato incluye el autoengaño y la parcialidad para convencer a la opinión pública de adoptar medidas, como traspasar deuda y fraccionar la agencia tributaria que cuando dicha división no interesa, como en el caso de la Seguridad Social, ni se cita ni se propone.  

¿Qué pasaría si Madrid propusiera cobrar sus cotizaciones tal como Cataluña ha hecho -y se la concedido- con el IRPF?  

¿Por qué Illa acusa a Madrid de dumping cuando en realidad quien altera las reglas del juego es él, el gobierno central y sus socios parlamentarios?     

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para estar informado con las últimas noticias sobre política en Cataluña

Deja una respuesta