Cierre parcial del Gobierno de EE UU: Contexto, causas, consecuencias y proyección (dos semanas)
Demócratas y republicanos probablemente no se arriesguen a mantener el cierre parcial del Gobierno de EE UU más allá del próximo 1 de noviembre
Para analizar rigurosamente la confrontación actual en Estados Unidos entre republicanos y demócratas en relación con el fallido intento de aprobar una prórroga presupuestaria y el cese de algunas actividades del gobierno federal, es necesario antes atender a algunas peculiaridades de la economía del país.
Una de las mayores debilidades de la economía estadounidense es el excesivo gasto de sus habitantes: el consumo aporta dos terceras partes del PIB. La deuda del gobierno federal asciende a 37,7 billones. En la última década se ha doblado.
Si se añade la deuda de estados, condados y municipios (5 billones) y la privada (32 billones), el total de pasivo de EEUU es de 62 billones. En 2015 era de 50 billones.
La deuda federal de 37,7 billones está en posesión de los siguientes actores: 20,6 billones en manos de ciudadanos y e instituciones privadas de EEUU; 7,8 billones en obligaciones intergubernamentales; y 8,8 billones en bonos, letras y notas del Tesoro a todos los plazos que tienen gobiernos, empresas y ciudadanos extranjeros.
Japón (1,1 billones), Reino Unido (899.300 millones), China (730.700 millones), Canadá (430.000) y Luxemburgo (410.900 millones) encabezan dicho ránking. Se aprecia que la dependencia de la financiación extranjera es moderada.
EE UU se puede permitir a medio plazo dicha deuda porque el dólar es la moneda más empleada en el comercio internacional, reservas de los bancos centrales e intercambios de divisa.
En 2023, EE UU nuevamente lideró el mundo en atracción de inversión extranjera directa (IED), con un flujo de 189.000 millones de dólares y stock de 5,4 billones.
EE UU: Más gasto, menos ingresos
El crecimiento del déficit público federal se ha disparado en los últimos años. En el año fiscal 2025 ascendió a 2,2 billones, un 6,2% del PIB.
Tanto republicanos como demócratas son responsables de dicha evolución. Los demócratas aprobaron programas de estímulo por valor de más de cuatro billones durante la presidencia de Joe Biden.
Dichos paquetes financian inversiones en infraestructuras, tecnología, energías renovables e I+D+i. Pero también ayudas excesivas a individuos y familias que desincentivan el trabajo.
En los últimos 50 años se han producido 22 suspensiones parciales del gobierno federal
La reforma fiscal aprobada en 2017 por los republicanos acertó al recortar el Impuesto de Sociedades del 37% al 21%, pero redujo excesivamente las tasas del impuesto sobre la renta pagadas por la clase alta y media alta.
El 4 de julio Donald Trump firmó la ley popularmente conocida como única, grande y bella (OBBA).
La mayoría republicana en el Congreso logró prorrogar las reducciones de impuestos de 2017 y suprimió ayudas sociales y deducciones fiscales para energías renovables y tecnologías verdes. En el Senado, el vicepresidente JD Vance emitió el voto de desempate a cincuenta en favor de los republicanos.
En muchos países desarrollados las divisiones políticas impiden la ratificación de un presupuesto y el recurso a prórrogas. En EE UU las prórrogas han sido más frecuentes debido a la acrecentada polarización entre republicanos y demócratas.
El partido de Donald Trump propone reducir el déficit federal de 2,2 billones mediante un mayor crecimiento económico fomentado por inversiones extranjeras, renegociación de tratados comerciales y recaudación de aranceles.
Los Demócratas exigen alzas sustanciales de tributación para las mayores empresas y los más ricos.
El desequilibrio entre gastos e ingresos se debe a que ni republicanos ni demócratas se atreven a reducir los componentes que incrementan más el gasto. Se trata de las denominadas partidas no discrecionales.
Las más importantes son las pensiones y pagos por discapacidad (22% del total); cobertura médica para los mayores de 65 años (Medicare, 12,7%); cobertura médica para los más necesitados (Medicaid, 9%); y otros programas sociales que financian sanidad para niños, agricultores.
Los intereses sobre la deuda ya constituyen un 12,9%. Los capítulos enumerados representan un 73% del gasto federal.
El 19 de septiembre la Cámara de Representantes aprobó una prórroga fiscal hasta el 21 de noviembre por 217 votos a favor y 212 en contra. Votaron no prolongar en 2026 ayudas para la adquisición de cobertura médica del Affordable Care Act, más conocido como Obamacare.
Al igual que durante el cierre de 2013, los incentivos del famoso Obamacare son la causa principal de su rechazo por el Senado.
En la Cámara Alta, la mayoría republicana (53 votos) necesita siete deserciones de demócratas para lograr su aprobación. El Senado tumbó el proyecto de ley el 29 de septiembre porque ningún senador demócrata se unió a los republicanos.
Funcionarios trabajando sin cobrar
En los últimos cincuenta años se han producido 22 suspensiones parciales del gobierno federal. La mayoría duraron horas o pocos días.
Desde 2018 han acaecido con mayor frecuencia y duración. La de diciembre de 2018 a enero de 2019 se prolongó durante 35 días y costó 3.000 millones.
Ocho cientos mil de los más de 2,4 millones de funcionarios federales seguirán trabajando, aunque sin paga.
Los demócratas denuncian que desde enero 300.000 funcionarios federales han sido despedidos con o sin bonificación
Los sectores esenciales que mantienen sus funciones plenamente son las fuerzas armadas, seguridad nacional, todos los modos de transporte público, infraestructuras energéticas, educación y sanidad pública, control de inmigración y fronteras, política exterior y juzgados no federales.
Pero se restringen los servicios ofrecidos en los parques nacionales, se paraliza la investigación médica, evaluación de nuevos medicamentos y contratación y entrenamiento de controladores aéreos.
En episodios pasados el partido que los votantes considera ha precipitado la parálisis ha pagado un precio en popularidad.
En 2019 el Congreso aprobó una ley que garantiza el abono de las pagas suspendidas. Pero los demócratas aseveran que el actual atolladero no tiene precedentes.
Denuncian que desde enero 300.000 funcionarios federales han sido despedidos con o sin bonificación. Junto a los despidos previstos, suponen un 12,4% del funcionariado federal. Donald Trump comunicó a los ministerios que preparen despidos masivos.
Dos semanas
Probablemente se forjará un compromiso en las próximas dos semanas.
Los demócratas confían en la preocupación de los ciudadanos por la menor creación de empleo, subida del desempleo al 4,3% y repunte de la inflación interanual al 2,9% en agosto.
Los republicanos reprocharán al partido de la oposición el bloqueo de la agenda legislativa de Trump y la amenaza que supondría a la seguridad nacional.
El festivo del 1 de noviembre se conmemora a los caídos en todas las guerras en la historia de EE UU.
Es altamente improbable que republicanos y demócratas se arriesguen a cancelar la anual ceremonia ante la tumba del soldado desconocido y concierto en el anfiteatro del cementerio de Arlington, que este año coincide con el 250 aniversario de la creación de las fuerzas armadas de EE UU.