EE UU, vigor económico: La reapertura del Gobierno federal no sucederá antes de finales de noviembre

El actual cierre parcial del Gobierno Federal de EE UU se ha convertido ya en el más largo de la historia

El 1 de octubre comenzó el último cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos. Se ha convertido ya en el más largo de la historia.

En mi anterior artículo, en el que trataba el asunto, consideré altamente improbable que republicanos y demócratas se arriesgaran a cancelar la anual ceremonia ante la tumba del soldado desconocido, el 1 de noviembre, que este año ha coincidido con el 250 aniversario de la creación de las Fuerzas Armadas de EE UU.

Sin embargo, persiste el cierre parcial del Gobierno Federal. Ahora, estimo que la próxima celebración del Thanksgiving, a finales de mes, podría forzar un acuerdo entre republicanos y demócratas.

Cuando el Gobierno Federal interrumpe parte de sus operaciones por la incapacidad de pactar una prórroga presupuestaria o un presupuesto para el año fiscal, se distingue entre actividades esenciales y no esenciales.

Del total de tres millones de funcionarios federales civiles, 800.000 siguen trabajando. Los demás están en sus hogares y ninguno de los dos grupos es remunerado.

La celebración del Thanksgiving podría forzar un acuerdo entre republicanos y demócratas

Los tres millones de funcionarios constituyen el 1,9% de todos los empleados de EE UU. Según el prestigioso Pew Research, el Gobierno Federal es el mayor  del país. Si le sumamos los 1,3 millones de militares en activo, el total alcanza 4,3 millones de funcionarios afectados.

Las áreas esenciales donde los 800.000 funcionarios siguen desarrollando su empleo son, con las siglas de los ministerios o unidades sub ministeriales: seguridad nacional del país (DHS); aduanas y protección de fronteras (CBP); inmigración y aduanas (ICE); inteligencia exterior (CIA); inteligencia interior y lucha contra criminalidad a nivel federal (FBI); ministerio de inteligencia nacional (DNI); agencia de seguridad nacional (NSA); parte del ministerio de Finanzas (Treasury); asuntos exteriores (State Department) y embajadas y consulados; ministerio de Justicia (DoJ); oficina de la fiscal general; parte del ministerio de energía; funcionarios en transportes federales como controladores aéreos y seguridad en aeropuertos (TSA). 

EE UU, pugna histórica 

Desde la independencia de Estados Unidos del Reino Unido en 1783, ha existido siempre una pugna entre los partidarios de un Gobierno Federal amplio y los que favorecen que los Estados tengas muchas competencias.

Thomas Jefferson defendía más poder para los Estados. James Madison y Alexander Hamilton abogaron por un Gobierno Federal fuerte.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Hamilton fue Ministro de Finanzas (1789-1795) durante la presidencia de George Washington. Entre los padres fundadores de EE UU, Benjamin Franklin y Hamilton rechazaban la esclavitud. Además de por la esclavitud y modelos económicos antagónicos, la Guerra Civil se desencadenó también porque los Estados sureños consideraban que el Gobierno les usurpaba derechos y libertades.

Abraham Lincoln logró derrotar a los rebeldes de los Estados sureños que intentaron una secesión ilegal. Se abolió la esclavitud con la decimotercera enmienda de la Constitución en enero 1865, pocos meses antes del triunfo militar definitivo de la unión frente a la confederación encabezada por Jefferson Davis.

Entre Lincoln (1861-1865) y Lyndon Johnson (1963-1968) los demócratas pagaron por su secesión ilegal y defensa acérrima de la esclavitud. No hubo ningún presidente demócrata del sur profundo. Los únicos presidentes demócratas fueron Grover Cleveland (Ohio) y Woodrow Wilson (Virginia). Franklin Roosevelt era de Nueva York y Harry Truman de Missouri. Hasta 1964 la terrible discriminación contra los afroamericanas se mantenía en Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Mississippi, Louisiana, Arkansas y Tejas.

Después del asesinato de John Kennedy (de Massachusetts), Johnson rompió con los demócratas racistas del sur profundo y logró aprobar con votos republicanos la Ley de Derechos Civiles de 1964, que acabó con la segregación entre blancos y afroamericanos en los colegios, universidades, restaurantes, autobuses y otros lugares públicos de los reseñados estados.

Retrato de George Washington.

Johnson, que representó a Texas en el senado desde 1947 hasta 1964, era un líder de la fracción demócrata en el Senado infatigable. Después de su elección en 1964 por aplastante mayoría, logró que el Congreso aprobara en 1965 el Voting Rights Act (para evitar discriminación electoral contra afroamericanos) y una ley para facilitar acceso a la vivienda a este colectivo.

Durante la presidencia de Johnson se crearon los programas de cobertura médica para jubilados (Medicare) y para los más pobres (Medicaid). Fomentó financiación para la educación, ciencias, artes y mediante “su guerra contra la pobreza” eliminó desigualdades. Continuó el proyecto de Kennedy de que EE UU logrará llegar a la luna antes del final de la década.

La escalada de la guerra del Vietnam ha oscurecido su gran labor en todas las políticas internas descritas. Nacido en una parte pobre de Texas, Johnson es considerado el apogeo de políticas progresistas.

¿Tiene EE UU suficientes funcionarios?

Se puede argumentar que los tres millones de funcionarios federales civiles es un número excesivo y que las actividades no esenciales del Gobierno cuyos empleados no acuden a trabajar deberían desempeñarlas los Estados.

EE UU cuenta además con 1,4 millones de funcionarios en sus Estados, condados y municipios. A su vez, trabajan para estos tres niveles administrativos 19 millones de empleados. Son policías, bomberos, maestros de colegios, secundaria y universidades públicas, enfermeros y médicos del sistema sanitario público y asistentes sociales. 

Los demócratas se niegan a votar con los 53 senadores republicanos para aprobar la prórroga presupuestaria surgida de la Cámara de Representantes porque no prolonga las subvenciones para adquirir pólizas de seguro establecidas en el Affordable Care Act de Barack Obama.

Para cuestiones presupuestarias se requieren sesenta senadores en el Senado. Han votado con los republicanos la prórroga presupuestaria cuatro senadores demócratas. Otros tres han querido asegurar que se sigue pagando a los 1,3 millones de militares. El Pentágono con redistribución de fondos está logrando este objetivo.

Exitos demócratas el 4 de noviembre

La victoria demócrata en Virginia, Nueva Jersey y la alcaldía de Nueva York se explica por tendencias locales no extrapolables al resto de EE UU.

Nueva Jersey es bastión demócrata. Virginia se ha convertido en un Estado más progresista y su gobernador republicano no podía presentarse a un segundo mandato consecutivo. La campaña de Zohran Hamdani, primer musulmán en ser elegido alcalde de la mayor ciudad del país, ha resaltado el aumento del coste de la vida. Nueva York tradicionalmente tiene alcaldes demócratas. Rudy Giuliani fue el último republicano (1994-2001).

En septiembre la inflación ascendió un 0,3% respecto a agosto y un 3% a nivel interanual. La subyacente se incrementó un 0,3% desde agosto y también se fijó en un 3% a nivel anual. Los precios de los servicios son un 3,8% más altos que hace un año.

Congreso de Estados Unidos.

Los índices bursátiles incluso han subido desde el 1 de octubre. El PIB creció en el segundo trimestre a un ritmo anual del 3%. Sin cifras oficiales prever el rendimiento en el tercer trimestre es una especulación. 

Es altamente improbable que el liderazgo republicano consiga siete deserciones de demócratas antes del periodo festivo de Thanksgiving. Este año se celebrará entre el 26 y 30 de noviembre. En 2024 casi 75 millones de estadounidenses se desplazaron para asistir a las tradicionales reuniones amplias en familia y cena con pavo y carne asada.  

Viajes internos de tal magnitud serán imposibles con un sistema de transporte operado con demasiado poco personal, especialmente los 11.000 controladores aéreos de los aeropuertos. El organismo regulador (FAA) calcula que EE UU necesita entre 2.000 y 3.000 más. El final del cierre de 2019 se produjo por la presión de una población harta de retrasos y cancelación de vuelos. La FAA estima que un 10% de vuelos nacionales están sufriendo retrasos o cancelaciones.

Desde el 1 de octubre se abonan las pensiones, se financia la atención de Medicare y Medicaid, reciben su paga las fuerzas armadas y fluyen las ayudas federales alimentarias para familias pobres (SNAP) y seguros médicos de menores de familias con bajos ingresos (Chips Act). Los viajes del Thanksgiving son la única fuerza que actúan hacia un compromiso entre republicanos y demócratas.

Deja una respuesta