No se puede aislar a Israel
La opinión europea sobre la guerra entre Israel y Palestina es favorable, generalmente sin matices o con escasos matices, a Palestina
La opinión europea sobre la guerra entre Israel y Palestina es favorable, generalmente sin matices o con escasos matices, a Palestina. Valoración que vale tanto para la ciudadanía como para los políticos, la prensa, los comentaristas y los articulistas.
Israel siempre es culpable
Sus argumentos: Israel viola los Derechos Humanos y el Derecho Internacional, no respeta las resoluciones de la ONU, sigue ocupando territorios que no le pertenecen y su objetivo no es otro que el genocidio de los palestinos. Cuesta encontrar opiniones y artículos que hablen del terrorismo de Hamás y sus malas artes –hay quienes consideran a Hamás como únicamente una organización paramilitar– que, por ejemplo, utiliza a los palestinos como escudos humanos.
A ello, podríamos añadir una prensa occidental que, sin verificación previa, acepta cualquier boletín informativo redactado por Hamás.
¿Todo lo que dicen es verdad? ¿Hay manipulaciones? ¿El reportero puede visitar/verificar in situ lo que publicita Hamás? ¿Se estudian detenidamente las imágenes repartidas por Hamás? ¿Cómo hay que interpretar las palabras de la ONU según las cuales no todo lo que se transporta a Gaza se recibe en Gaza o es consumido por los gazatíes? ¿Alguien baraja la hipótesis de que los miembros de Hamás son los mejor alimentados y medicados –también, protegidos– de Gaza?
¿Hay alguien ahí que se enfrente a Hamás?
También llama la atención que se diga que Israel comete actos terroristas y Palestina/Gaza acciones suicidas, que se hable del derecho de réplica de Palestina/Gaza frente al terrorismo israelí y se olvide el ídem de Israel frente al terrorismo de Palestina/Gaza. Igualmente, llama la atención que se aplauda la existencia de un movimiento pacifista en Israel y no se pida el equivalente en Palestina.
¿Alguien se imagina un movimiento anti/contra Hamás en Palestina/Gaza? ¿Alguien se imagina al progresismo occidental –políticos, prensa y ONG– afirmando que Hamás quiere aniquilar a Israel y al mismo tiempo exigiendo el cese del terrorismo de Hamás?
¿Alguien contempla que Hamás se disuelva y libere a los rehenes de Israel en pro de la paz? ¿Por qué raramente se habla/aparecen las víctimas de Israel?
¿Alguien nos recuerda que Israel es una democracia y Palestina/Gaza una férrea dictadura?
¿Alguien se ha detenido a pensar que la victoria de Hamás equivale a naturalizar o legalizar una dictadura islamista que está dispuesta a derrotar a Occidente? Un Hamás, por cierto, que no aceptan vecinos como Egipto o Jordania. ¿Por qué?
Una doble medida para unos y otros
La cuestión: ¿por qué esa doble medida entre Israel y Palestina?
Hipótesis: la doble medida quizá sea la expresión del maniqueísmo, o de un tercermundismo decimonónico de manual, o de un antiamericanismo visceral, o de un antisemitismo inconfesable.
Efectivamente, la respuesta de Israel al terrorismo de Hamás es desproporcionada. Por eso, Israel se impone en la guerra y parece estar derrotando a Hamás. A un precio disparatado. Aunque, quizá no haya conseguido reducir a la mínima expresión o a la desaparición –al menos, en el día de hoy– a Hamás. Un Hamás que provocó la guerra y ni se rinde ni capitula. Ni entrega a los rehenes secuestrados.
El aislamiento diplomático de Israel
Ahí surge el problema. La victoria militar de Israel sobre Palestina/Gaza –si lo quieren expresar en otros términos, el control total del territorio gazatí– está generando el aislamiento diplomático –excepción hecha de Estados Unidos y algunos de sus más próximos asociados– de Israel.
Ahí surge otro problema: ¿se puede aislar diplomáticamente al único Estado democrático en una zona extremadamente caliente, voluble y veleidosa, susceptible de devenir adversaria/enemiga de Occidente?
¿Quizá hay alguien que apoye el conflicto?
No hay que olvidar que el genocidio del 7 de octubre de 2023 es el que genera la guerra Palestina/Gaza versus Israel y obedece a la necesidad de torpedear los Acuerdos de Abraham que normalizaban las relaciones entre Israel, Estados Unidos, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán o Marruecos.
De hecho, los Acuerdos de Abraham no son otra cosa que el penúltimo intento de normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales del territorio que abarca la firma del documento.
¿Por qué se torpedea el Acuerdo? ¿Quizá haya alguien empeñado en que se perpetúe el aislamiento de Palestina/Gaza e Irán?
¿Quién podría ser? ¿Quién podría sacar provecho de la continuación del conflicto en Oriente Medio?
¿Quizá hay alguien que apoye sutilmente el conflicto? ¿Por qué y para qué?