Actualizado
La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de YPF a dos sociedades españolas
La juez de Nueva York que condenó a Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación irregular de YPF, ordena al país a entregar el 51% de la petrolera estatal
Sede de YPF. Foto EFE-David Fernández
La Juez Loretto Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, ha ordenado a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiados por su sentencia de septiembre de 2023, que condenó al país al pago de 16.000 millones de dólares, entre ellos dos sociedades domiciliadas en Madrid, antiguas accionistas de la petrolera argentina, por la expropiación irregular a Repsol, en 2012.
Argentina ha maniobrado lo posible desde la comunicación de esa sentencia histórica para no pagar, pero ahora la Juez ha dado al país 15 días para entregar en garantía sus acciones de YPF.
La Juez de Nueva York, en su escrito de hoy lunes, consultado por este diario, advierte que los gobiernos extranjeros «no pueden simplemente invalidar las excepciones invocando su propia legislación para proteger sus activos de la ejecución en Estados Unidos».
«Si la cortesía pudiera prevalecer», sobre las sentencias dictadas, advierte la magistrada, «y permitir que la legislación extranjera controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, todo Estado extranjero podría declararse invulnerable ante los tribunales estadounidenses (…)».
Como ha publicado este diario, hasta ahora Argentina argumentaba que el Congreso no daba permiso para llevar a cabo el pago de la condena.
«Suponiendo, a la luz del argumento, que exista un verdadero conflicto entre la reparación solicitada por los demandantes y las leyes argentinas, las consideraciones de cortesía abogan a favor de conceder la reparación solicitada por los demandantes«, explica en su orden la Juez de Nueva York.
«Estados Unidos tiene un fuerte interés en ejecutar sus sentencias, y ese interés prevalece sobre cualquier supuesto interés argentino en evitar la ejecución de activos que están completamente sujetos a ejecución», añade.
Argentina «deberá transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden», dicta la Juez de Nueva York, e instruir a BNYM «para que inicie la transferencia de la participación de la República en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o a sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones se depositen en la cuenta».
Dos sociedades españolas
Las sociedades Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, de la familia argentina de banqueros Eskenazi, que tenían el 25% de YPF en el momento de la expropiación a Repsol, se declararon en concurso de acreedores en Madrid en 2012, al no poder afrontar el pago de los préstamos que habían recibido para adquirir sus acciones en la petrolera.
La administración concursal de las sociedades españolas, con el apoyo financiero del fondo Burford, demandó en Estados Unidos a Argentina -YPF cotiza en Wall Street- sosteniendo que se debía haber lanzado una opa sobre el 100% de la petrolera cuando se decidió su expropiación, en lugar de acordar únicamente una indemnización de 5.000 millones a Repsol.
En septiembre de 2023 la juez Loretta Preska firmó una sentencia histórica condenando a Argentina al pago de una indemnización de 16.100 millones de dólares por la irregular expropiación de YPF, aprobada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner -hoy a un paso de prisión- y defendida por su Ministro de Economía, Axel Kicillof.
La magistrada concedió al país una suspensión para recurrir el pago de la cantidad requerida siempre que se aportara en garantía el 51% de YPF y los derechos de cobro que posee el país sobre un conflicto en Paraguay por una presa.