Colau vetará a las empresas vinculadas a paraísos fiscales
El ejecutivo municipal no cerrará contratos con compañías cuyas filiales operen en países de fiscalidad dudosa. La medida no afecta a los contratos ya en vigor
El ayuntamiento de Barcelona no cerrará contratos con empresas vinculadas, a través de sus filiales, con paraísos fiscales. Así lo ha anunciado este viernes Gerardo Pisarello, portavoz del ejecutivo municipal y mano derecha de Ada Colau. La norma no tiene carácter retroactivo, por lo que no afectará a los contratos ya firmados y en vigor entre el consistorio y el sector privado.
El decreto establece la «voluntad del Ayuntamiento de no tener relación jurídica con empresas que, directamente o mediante empresas pantalla o filiales, desvíe fondos a paraísos fiscales con la intención de evadir obligaciones tributarias y otras actuaciones delictivas», según recoge el diario El País.
En palabras de Pisarello, el ayuntamiento barcelonés aprovecha «las grietas de la Ley de Contratación Pública para introducir las consecuencias concretas que tiene esta actividad». Según este decreto, los contratos deberán incluir una «cláusula esencial», de obligado cumplimiento, a través de la que se solicitará información adicional sobre la tributación de la compañía y sus filiales.
Igualmente, el segundo teniente de alcalde y responsable de Economía ha señalado que la medida introduce «transparencia y lealtad en la competencia, porque la evasión fiscal es una medida que permite a las grandes corporaciones tener posiciones de ventaja ante las pequeñas o medianas o las cooperativas».
Información pública
Durante la fase de licitación, las empresas tendrán que declarar si tienen relaciones con paraísos fiscales. En caso de existir estos vínculos las compañías deberán aportar la «documentación que explicite el carácter de estas relaciones». Asimismo, «la información que no sea confidencial se publicará en el perfil del contratante».