La Audiencia reabre el caso contra directivos de Sant Pau que apenas se recortaron el sueldo
Los altos cargos del centro sanitario se aplicaron el mismo tijeretazo que la plantilla común
La Audiencia de Barcelona ha reabierto el caso contra directivos del Hospital de Sant Pau que redujeron menos de lo que debían su sueldo en época de recortes. En un auto con fecha de 23 de febrero, al que ha tenido acceso Economía Digital, los magistrados aseguran que el archivo se ha argumentado en base a unas decisiones administrativas que no repercuten en el proceso penal.
Los trabajadores del centro sanitario denunciaron que la Fundación de Gestión del hospital aplicó la rebaja salarial del 5% exigida por el decreto Ley 3/2010 de medidas urgentes de contención de gasto al personal de alta dirección al igual que al resto de plantillo. No obstante, los altos cargos deberían haber sufrido un tijeretazo en el sueldo de entre un 8% y un 15%, como indicaba la propia norma.
Argumentación para el archivo
El juzgado de instrucción número 12 archivó la causa en noviembre del año pasado. El tribunal justificó el sobreseimiento en dos argumentos. El primero se basa en la decisión de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social que en junio de 2014 dejó sin efecto la infracción que cometió el hospital y acordó no imponer ninguna sanción.
La segunda razón tiene que ver con el posicionamiento del departamento de Economía respecto a situaciones similares. En su opinión, la aplicación del recorte de entre el 8 y el 15% sólo afectaba al gerente de la entidad.
La Audiencia tumba la decisión
La sección segunda de la Audiencia de Barcelona rebate al magistrado instructor. Recuerda que la Inspección de Trabajo dejó sin efecto la sanción «por motivos formales, no de fondo» y asegura que «en ningún lugar se dice que los hechos imputados se adecúen a la legalidad». La Audiencia también rebate la decisión de Economía e interpreta que la Ley 3/2010 afecta a toda la dirección y no sólo al gerente.
De esta forma, la causa contra el director de recursos humanos de la Fundación de Gestión, Lluís Gamell, y contra el gerente, Alberto Salazar, vuelve a su cauce. No es la primera vez que el juzgado intentaba matar el caso. Cuando el abogado Vincente López Mourelo presentó la querella, el tribunal inicialmente no la admitió.
Batalla legal
El comité de empresa del Hospital Sant Pau mantiene una guerra judicial con la dirección con diferentes frentes abiertos. Hasta ahora, sólo uno ha fructificado: dos ex altos cargos están pendientes de juicio por un asunto de contrataciones irregulares. En fase de instrucción, también existe una causa donde se investigan las transferencias de fondos entre las tres fundaciones del hospital y la insolvencia de éste.