La patronal y los sindicatos, más cerca de un acuerdo salarial
El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, mantiene que se está trabajando conjuntamente para evitar que el Gobierno tome una decisión
El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha asegurado este lunes que los últimos días ha habido «un acercamiento» entre empresarios y sindicatos en la negociación que mantienen abierta en materia de salarios y rentas, y ha precisado que esta misma tarde se celebrará un nuevo encuentro entre ambas partes.
Fernández ha destacado que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, está haciendo todos los esfuerzos posibles, con contactos «diarios» con las organizaciones sindicales para intentar llegar a un consenso y «no pasar la patata caliente» al Gobierno que preside Mariano Rajoy, según ha declarado en Punto Radio.
No obstante, las partes están «muy lejos» de pactar cambios en los aspectos más relevantes como la negociación colectiva y la contratación.
Dificultades para reducir el paro
El dirigente empresarial ha subrayado que, «con la recesión que a España se le viene encima», crear empleo seguirá siendo «muy complicado». Asimismo, Fernández ha defendido la propuesta de la patronal de implantar un contrato indefinido con una indemnización por despido improcedente de 20 días por año trabajado.
«A un parado cualquier contrato que se le ofrezca en estos momentos puede ser bueno, por eso hablamos del contrato de 20 días y de ligar salarios a productividad. En momentos de emergencia, cualquier contratación es importante», ha señalado.
Fernández ha calificado de «idea magnífica» la intención del Gobierno del PP de aprobar una Ley de Emprendedores, porque, según ha dicho, con ello se ayudará a la contratación y a frenar la «sangría» del paro.
Las empresas públicas, en manos de empresarios
En cuanto a reducir el gasto de la Administración, Fernández apuesta por la privatización de las empresas públicas porque algunas están «mal gestionadas». A su entender, las empresas deben estar en manos de empresarios y no de políticos. «Hay que privatizarlas y dejar de tirar el dinero», ha subrayado.