Los veterinarios se ofrecen para poner vacunas contra el coronavirus

Aunque los veterinarios "no pueden vacunar a las personas", se muestran dispuestos a colaborar de forma extraordinaria y bajo supervisión sanitaria

Vacunación de personal sanitario en el CAP Manso de Barcelona / EFE

Los veterinarios españoles quieren arrimar el hombro en la lucha contra la Covid-19 y se han ofrecido voluntarios para vacunar gente si las autoridades sanitarias se lo piden con el objetivo de reforzar la velocidad de vacunación contra el coronavirus.

Así lo ha defendido en declaraciones a Efe el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo, que ha explicado que se trataría de algo excepcional, tras recibir unas mínimas instrucciones y siempre bajo la supervisión de un médico.

Los veterinarios «no pueden vacunar a personas, ni los médicos a animales»

Calvo ha dejado claro que los veterinarios «no pueden vacunar a las personas, ni los médicos a los animales porque sería intrusismo pero, en un caso de alerta y excepción, si nos lo piden, por supuesto que sí», y habría «miles de voluntarios» veterinarios dispuestos.

A su juicio, no cree que sea tanto un problema de aplicación de dosis como de falta de logística y organización suficiente. Según ha apuntado, una única persona «puede vacunar mucho» durante un día y cree que en una jornada se podrían administrar «20 millones» de dosis en España, pero «hace falta gente».

Los veterinarios recuerdan su contribución contra la pandemia

Ha recordado que es un «momento muy importante» para recordar la importancia del «One Health» (Una Salud) y que, al principio de la pandemia, el colectivo veterinario donó ventiladores de sus clínicas para los hospitales y ofrecieron sus laboratorios para hacer PCR, aunque finalmente solo fueron utilizados en algunas regiones.

Ha incidido en que los veterinarios están «acostumbrados a luchar contra las epidemias continuamente y a tratar con poblaciones masivas». Por todo ello, se ofrecen también a aportar su experiencia a la hora de organizar y coordinar grandes campañas de saneamiento.

Además, la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha pedido a las comunidades autónomas una vacunación urgente de los veterinarios al ser sanitarios «comprendidos en el tercer grupo de población diana, por los servicios esenciales que prestan a la sociedad».

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp