La actividad en Alemania y Francia cae a mínimos históricos

Las dos mayores economías de la zona euro ven hundirse su actividad hasta mínimos históricos a causa de los efectos de la pandemia de coronavirus

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La crisis que se presenta en Europa por el coronavirus no tiene precedentes. Prueba de ello son los últimos datos que reflejan el impacto de la situación en la actividad de las dos mayores economías de la zona euro. En abril, se ha registrado un desplome sin precedentes de los niveles de actividad de Alemania y Francia, que llegan a mínimos históricos como reflejo del impacto de la pandemia y de las medidas de confinamiento implementadas para contener su propagación, según reflejan sus respectivos índices compuestos PMI.

Alemania ha visto afectados todos sus sectores. El sector privado registra un mínimo histórico del índice compuesto de actividad del sector privado PMI de 17,1 puntos, frente a los 35 del mes de marzo. El sector servicios presenta su nivel más bajo de toda la serie, con 10,4 puntos, frente a los 27,4 de marzo. El sector manufacturero, por su parte, ha caído a mínimos de 11 años, pasando de 45,4 del mes anterior a 34,4 puntos en abril.

Los datos del empleo también muestran una situación preocupante de la economía. Cae en abril por segundo mes consecutivo con una destrucción sin precedentes de puestos de trabajo del sector servicios, superando los datos registrados en la crisis financiera —que registró su mínimo en abril de 2009—. Los datos del empleo en la industria reflejan la destrucción más grande de empleo de los últimos 11 años.

«Las encuestas PMI de abril revelan los efectos completos en la economía de Alemania de la Covid-19 y la posterior reclusión, con caídas de la actividad empresarial en las manufacturas y los servicios a un ritmo sin comparación con lo visto anteriormente», declaró Phil Smith, economista de IHS Markit.

Francia también llega a mínimos históricos

Francia, por su parte, también ha registrado un hundimiento histórico del índice PMI hasta los 11,2 puntos, frente a los 28,9 de marzo. Los mínimos históricos llegan tanto para el sector servicios —que cae 10,4 puntos desde los 27,4 del mes anterior— como para las manufacturas, que bajan a su mínimo de toda la serie —con 31,5 puntos, frente a los 43,2 de marzo—.

Las empresas han recurrido al recorte de personal en respuesta la parálisis de la actividad, con una mayor intensidad en el sector manufacturero, aunque las empresas de servicios también redujeron sus plantillas a un ritmo considerable.

Por un lado cabe esperar a ver la rapidez con que serán levantadas las medidas de contención a partir del próximo 11 de mayo. Eso «dará la indicación más clara sobre la rapidez a esperar una recuperación de la actividad en el corto plazo», según apunta Eliot Kerr, economista de IHS Markit. Algo también importante será ver si el alivio de las restricciones provoca un segundo brote del virus, «lo que en tal caso haría desvanecerse cualquier resto de esperanza de una recuperación con forma de V», sentencia Ker.

Suscríbase a nuestro canal de Telegram para conocer la última hora sobre la pandemia del coronavirus en España, Europa y el mundo.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp