Ley de Movilidad Sostenible: trenes nocturnos, revisión de las etiquetas de la DGT y otras novedades

Punto de recarga público de Iberdrola
La aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible y el lanzamiento de un nuevo Plan Renove marcan este octubre de 2025 un punto de inflexión para el sector del automóvil y el transporte en España.
Con ambos instrumentos, el Gobierno busca dar respuesta a las exigencias europeas, acelerar la transición ecológica y transformar profundamente el modelo de movilidad urbana e interurbana.
Aprobada por amplia mayoría en el Congreso de los Diputados, establece por primera vez la movilidad como un derecho de la ciudadanía, exigiendo accesibilidad e inclusión en el acceso a transporte público y privado. El texto reconoce la movilidad no solo como necesidad social, sino como vector esencial de cohesión territorial y modernización económica.
La norma parte de cuatro grandes pilares:
- Una movilidad accesible e inclusiva, garantizada por todas las administraciones.
- La protección del sistema concesional de autobuses y la financiación estatal al transporte urbano.
- El compromiso con una movilidad limpia y sana: el transporte es responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, por lo que la ley fija el objetivo de neutralidad climática y establece mecanismos para la descarbonización progresiva.
- La apuesta por la digitalización y la innovación, impulsando el nuevo Espacio de Datos Integrado de Movilidad donde confluirán las administraciones para el diseño de políticas públicas más eficaces.
En paralelo, la legislación obliga a las empresas de más de 200 trabajadores a contar con planes de movilidad sostenible y puntos de recarga para coches eléctricos, mientras que el Estado recupera el servicio de trenes nocturnos y actualiza las etiquetas medioambientales para vehículos ligeros de acuerdo con los avances tecnológicos. Para acceder a fondos europeos NextGenerationEU, la ley es también el requisito habilitante, movilizando hasta 10.000 millones de euros para inversiones en transporte y movilidad.
Ley de Movilidad Sostenible: nuevo Plan Renove
La llegada del nuevo Plan Renove, conocido oficialmente como Plan MOVES IV, representa la principal política pública de ayudas para la compra y la renovación de vehículos más sostenibles en 2025. El programa presenta varias novedades respecto a ediciones anteriores
- Incentivos para adquirir vehículos eléctricos, híbridos enchufables y modelos de bajas emisiones.
- Disminución del Impuesto de Matriculación para coches eficientes.
- Bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
- Ayudas directas de hasta 7.000 euros por la compra de un vehículo eléctrico, que llegan a 9.000 euros si se achatarra uno antiguo con más de 7 años de antigüedad.
- Subvenciones para instalar puntos de recarga: el programa cubre hasta un 80% del coste para particulares, autónomos y comunidades de propietarios, y hasta 65% para empresas.
- Deducción del 15% en el IRPF hasta un máximo de 3.000 euros para la compra de vehículos eléctricos, aplicable de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2025.
El plan está reservado para particulares, autónomos, empresas y entidades públicas, contemplando incrementos adicionales del 10% en las ayudas para:
- Personas con discapacidad con movilidad reducida.
- Residente en municipios pequeños.
- Autónomos del taxi o VTC.
La movilización conjunta de estos incentivos aspira a acelerar la penetración de coches eléctricos, que se espera alcancen 5,5 millones de unidades el próximo año. Además, se ha simplificado la tramitación administrativa para participar en el plan y eliminado las ayudas para camiones, autobuses, coches de gas y bicicletas eléctricas