Las obras arrancan en Marina d’Or para situarlo entre los principales resorts turísticos de Europa
El complejo turístico de Oropesa del Mar abrirá sus puertas en junio y su modernización costará 40 millones de euros
El complejo turístico de Oropesa del Mar abrirá sus puertas en junio y su modernización costará 40 millones de euros
El principal operador de la dársena valenciana multiplica los precios por contenedor en los viajes desde India, Pakistán, Sri Lanka y Bangladesh
MSC, Maersk y Cosco, las tres líderes mundiales, afectadas por el conflicto, operan en el puerto de Valencia
AVA-ASAJA señala que las causas más significativas que explican esta nueva pérdida de tierras de cultivo son climáticas y económicas
Los primeros solicitantes que ya disponen de su cita previa, deberán inscribirse en el programa según el día y la hora indicada, dándose inicio este proceso el próximo 9 de enero
La línea de préstamos participativos del IVF se ha ofrecido en coinversión con inversores privados
La supresión de la tasa turística se une a las buenas perspectivas del sector hotelero mientras en la industria se enquistan problemas como los costes del azulejo o la baja velocidad de la electrificación en Europa
Ivace Energía otorga ayudas económicas de 7.000 euros para los particulares, autónomos y entidades que adquieran vehículos eléctricos
Se trata de una operación que forma parte de su plan de desarrollo internacional y de fuerte apuesta por Latinoamérica
El PSOE, por el contrario, ve una "ventana de oportunidad" para la reforma del sistema de financiación autonómica
Cítricos, caqui, uva de vinificación, almendro y hortalizas y olivar, los cultivos más afectados
Este acuerdo permite al Consorcio seguir prestando estos servicios hasta su liquidación y la nueva concesión
La compañía se encargará de la conservación de tramos de vías como la E-15/A-7 o la carretera de acceso al puerto de Valencia
El objetivo es que pueda seguir ocupando los espacios náutico-deportivos hasta que se establezca la próxima fórmula de gestión de La Marina
Las principales navieras del mundo, como Maersk, Cosco o la propia MSC, están desviando buques hacia el cabo de Buena Esperanza para evitar la zona