Cimsa da la vuelta la cementera de Buñol: de perder siete millones en 2021 a ganar cinco en 2024

La cementera aumenta un 5% la facturación hasta los 175 millones de euros

Fábrica de Cimsa en Buñol

Fábrica de Cimsa en Buñol

La cementera de Buñol, que la compañía turca Cimsa compró a Cemex en 2021 por 155 millones de dólares, ha dado un vuelco en sus cuentas individuales que han pasado de perder más de siete millones de euros en 2021 a rozar los cinco millones de beneficio en las cuentas que acaba registrar referentes a 2024.

Según los datos consultados a través de la plataforma Insight View, la cementera de Buñol cerró el ejercicio pasado con un beneficio de 4.931.403 euros, lo que supone un crecimiento del 435% respecto a los 921.510 euros de 2023. El año anterior, que fue el primer ejercicio completo en el que Cimsa gestionó la cementera de Buñol, el beneficio se situó en 1.940.587 euros, lo que supone menos de la mitad de lo logrado este año.

El año 2021, que fue cuando se anunció la operación, la compañía tuvo unas pérdidas de 7.193.577 euros. Previamente, el resultado de la cementera de Buñol fue prácticamente plano con beneficios de 96.518 y 190.742 euros respectivamente en los ejercicios 2019 y 2018.

La facturación de la compañía ahora se sitúa ahora en 175 millones de euros, lo que supone un avance del 5% respecto a los 167 millones de 2023. El Ebitda de la compañía se sitúa en 19,4 millones de euros frente a los 15,2 millones de 2023. Según los ratios calculados por Insight View, el ebitda sobre ventas ha ido evolucionando desde el 8,03% de 2022, al 9,04% de 2023 hasta alcanzar un 11,37% en 2024.

Estos resultados los alcanza la compañía tras realizar fuertes inversiones. Entre las últimas conocidas destaca una inversión de 4,2 millones de euros comunicada en mayo de este año para puesta en marcha de una planta de energía solar fotovoltaica con capacidad para generar 12 GWh de electricidad al año, lo que es equivalente al 18% de las necesidades energéticas de la antigua Valenciana de Cementos. Además, también ha recibido una subvención de 3,7 millones para la reducción de las emisiones en la producción de cemento.

Durante 2024, las inversiones ascendieron a 10 millones de euros mientras que la previsión para este ejercicio y el siguiente es elevarlas hasta los 12 millones de euros en la planta de Buñol.

Diversificada y con mirada en Trump

La cementera de Buñol es una de las instalaciones estratégicas del gigante turco Cimsa. Las instalaciones que fueron propiedad de Cemex son ahora el centro de producción para 15 mercados ubicados en Europa, América Latina y norte de África. La compañía considera que su planta de Buñol continuará incrementando su producción y su beneficio pero también apunta a la necesidad de ser prudente.

Laura Carmen Vicente Gómez, secretaria del consejo, apunta: «A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información posible a cierre del ejercicio finalizado a 31 de diciembre de 2024, es que posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o la baja)».

En ese sentido, apunta: «El incremento de la inestabilidad del entorno geopolítico en estos últimos años, con conflictos como el de Ucrania u Oriente Medio, han generado un entorno macroeconómico inestable con consecuencias inciertas a nivel mundial a corto, medio y largo plazo. Asimismo, el nuevo mandato de Donald Trump en Estados Unidos desencadenará previsiblemente nuevos cambios económicos y en política exterior».

Sueldo de casi 400.000 euros

En el apartado de «retribución al consejo de administración y alta dirección», las cuentas anuales de la compañía depositadas en el registro mercantil elevan públicamente dos datos que no son habituales: el sueldo y los préstamos del miembro que es a su vez personal de alta dirección y parte del consejo de administración de la compañía.

Aunque se indica que durante el ejercicio 2024 no se concedió «préstamo a los miembros del Consejo de Administración» sí se indica que «la sociedad concedió un préstamo de 30.680 euros a uno de los miembros del consejo de administración, que conforma a su vez la Alta Dirección de la empresa».

A continuación, en el apartado de retribución y préstamos al personal de alta dirección se indica que «la remuneración total pagada, incluída la remuneración en especie en el ejercicio 2024 al personal de alta dirección, que coincide con uno de los consejeros del órgano de administración asciende a un importe de 390.147 euros«. El año anterior fue 376.788 euros.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Ubicación del PAI del Grao que impulsan Atitlan y Hayfin.
Fotogalería | Así es el desarrollo de Atitlan y Hayfin sobre el circuito de F1 de Valencia: el edificio más alto de la ciudad y 156 millones de inversión