La Fundación Valenciaport impulsa la eficiencia y sostenibilidad del transporte marítimo con gemelos digitales
La entidad valenciana valida, a través del proyecto europeo DT4GS, el impacto económico y medioambiental positivo de las llegadas "Just-in-Time", reduciendo el consumo de combustible y las emisiones gracias a la interoperabilidad digital entre buques y puertos

Iniciativa DT4GS (Digital Twin for Green Shipping) financiada por el programa Horizonte Europa para el desarrollo de gemelos digitales
La Fundación Valenciaport ha culminado su participación en el proyecto europeo Digital Twin for Green Shipping (DT4GS), una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa, orientada a acelerar la descarbonización del transporte marítimo mediante el uso de gemelos digitales.
Durante los tres años de duración del proyecto, 21 socios de 10 países han trabajado conjuntamente en el desarrollo de modelos virtuales avanzados que replican el comportamiento de buques y sistemas portuarios para optimizar la eficiencia energética del sector.
Uno de los principales logros ha sido la validación de las llegadas «Just-in-Time» (JIT), un modelo de coordinación entre buques y puertos que permite ajustar los tiempos de llegada en función de la disponibilidad real de los atraques, reduciendo así el consumo de combustible durante la navegación y las emisiones derivadas de esperas innecesarias en puerto.
Esta sincronización ha sido posible gracias a la interoperabilidad de sistemas digitales entre los gemelos virtuales de los buques y las plataformas portuarias, incrementando la eficiencia operativa global.
La Fundación Valenciaport ha liderado el desarrollo de los Living Labs del proyecto, espacios reales de experimentación tecnológica en los que se han testado diversos casos de uso junto a navieras de referencia como Euronav, Danaos, Baleària y Star Bulk.
Estos entornos han permitido validar de forma práctica los beneficios de la digitalización aplicada a la navegación y gestión portuaria.
Además, el proyecto ha generado una infraestructura abierta de gemelos digitales con más de 30 modelos disponibles públicamente a través de la plataforma models.dt4gs.eu, fomentando la transferencia de conocimiento y el uso extensivo de estas herramientas en el ecosistema marítimo europeo.
Como parte del legado del DT4GS, se ha creado la DGS Alliance, una nueva alianza sectorial que promoverá la adopción de tecnologías digitales en el transporte marítimo, impulsando la estandarización, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad del sector.
Con esta iniciativa, la Fundación Valenciaport consolida su liderazgo en innovación aplicada al transporte marítimo y su compromiso con una logística portuaria más eficiente, verde y competitiva.