Eugenio Calabuig hace caja en Aguas de Valencia: dispara su ingresos un 8% con la DANA y el Perte

Las cuentas de Aguas de Valencia reflejan gastos específicos por la DANA de 1.014.000 euros e ingresos de 1.714.000 euros

Eugenio Calabuig, en una imagen de archivo

Eugenio Calabuig, en una imagen de archivo

Las cuentas anuales de Aguas de Valencia reflejan un aumento del 8% de la facturación en 2024. Entre los motivos que explican esta evolución esta: «“Su aumento se debe al incremento de los ingresos por subvenciones (asociadas a los PERTE y a la recuperación de los costes extraordinarios en los que se ha incurrido como consecuencia de la DANA)”.

El beneficio aumentó un 9% hasta los 35,2 millones mientras los ingresos de la compañía se situaron en 137,4 millones de euros, lo que supone un 8% más que en 2023, cuando la facturación se situó en 126,7 millones. El avance no se produjo por un aumento en el saneamiento y depuración, donde el volumen de negocio descendió un 7% hasta los 8,2 millones.

El crecimiento más importante se produce en “otros ingresos de explotación”, donde la cifra crece un 103%. Las cuentas de Aguas de Valencia depositadas en el registro Mercantil, tal y como se puede consultar a través de la plataforma Insight View, explican los motivos de este avance. La clave es «la recuperación de los costes extraordinarios en los que se ha incurrido como consecuencia de la DANA”. 

Sobre los Perte, Aguas de Valencia explica en sus cuentas que el 15 de octubre le adjudicaron “una nueva ayuda relacionada con la Segunda Convocatoria de subvenciones (2023) en concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (Perte digitalización del ciclo del agua)». 

Aunque dice que la sociedad «tiene previsto ejecutar actuaciones por importe de 4,072 millones de euros con una intensidad de ayudas del 100%» matiza a continuación que «a 31 de diciembre de 2024 no se ha cobrado nada», quedando registrado en el epígrafe ‘’Hacienda Pública Deudora por Subvenciones’’ el importe pendiente de cobro, así como el correspondiente pasivo en el epígrafe de ‘’Otros pasivos financieros a largo plazo’’ por el mismo importe».

Sin embargo, la DANA sí que supuso ingresos netos para Aguas de Valencia. Por un lado, Eugenio Calabuig declara un gasto extraordinario derivado del impacto de la DANA, que está recogido en la nota 1 de la cuentas bajo el nombre «otros resultados», de 1.014.000 euros.

Por otro lado, las cuentas recogen unos ingresos por subvenciones o ayudas relacionadas por el daño causado por la DANA de 1.210.000 euros. Este se recoge en la nota 4-r de las cuentas bajo el epígrafe «Subvenciones de explotación».

Además, en el apartado 13 referente a «administraciones públicas y situación fiscal» se incorpora un derecho pendiente de cobro de 504.000 euros. En la memoria se explica al respecto: «La partida “Hacienda Pública diversos conceptos” corresponde a la parte de las ayudas solicitadas por la Sociedad para gastos de emergencia incurridos durante el ejercicio 2024, como consecuencia de los daños producidos en las infraestructuras hidráulica de la Sociedad ocasionados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) del 29 de octubre de 2024. Estas ayudas se han solicitado en base a lo previsto en el Real decreto 7 de 2024, de 11 de noviembre, y a 31 de diciembre de 2024 se encuentran pendientes de cobro».

El balance de la DANA, por tanto, para Aguas de Valencia, presidida por Eugenio Calabuig, es de unos gastos 1.014.000 y de unos ingresos de 1.714.000 euros. Es decir, un balance de 700.000 euros positivos.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Foto: VDS.

VDS 2025 anuncia su agenda y refuerza a Valencia como referente tecnológico internacional