Adif abre la puerta a los trenes low cost: Iryo y Ouigo llegarán a Cádiz
Después de que Adif haya anunciado la liberalización del corredor que une Madrid y Cádiz, los operadores privados deberán analizar si optan por entrar

La liberalización del sistema ferroviario comportó la entrada de Iryo y Ouigo, que comenzaron a prestar servicio junto a Renfe (Adif). A pesar de que se trata de un mandato para todos los países que forman parte de la Unión Europea, el ritmo al que avanza cada miembro es distinto. Con un 28% de las circulaciones en manos de operadores privados, España se posiciona como uno de los países más avanzados dentro del territorio comunitario.
España se posiciona como uno de los países más avanzados dentro del territorio comunitario en el proceso de liberalización ferroviario
De hecho, un informe elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), revela que la entrada de Ouigo e Iryo frente a Renfe comportó una bajada del precio en los billetes. Concretamente, representó un ahorro de 431 millones de euros a los viajeros desde 2020, cuando tuvo lugar la liberalización del sector, si bien también ha comportado que Renfe haya acumulado unas pérdidas de 842 millones de euros.
Adif abre la puerta a los trenes ‘low cost’
Una de las próximas paradas en el marco del proceso de liberalización es Cádiz, donde Adif está avanzando con tres corredores ferroviarios. La compañía pública ha compartido con los operadores la información sobre capacidad de la línea que uniría la ciudad andaluza con Madrid, que realizará 16 nuevos viajes cada día, pero también de la de los corredores Madrid-Galicia y Madrid-Asturias-Cantabria.
Jesús Hellín / Europa Press
Los avances se producen en el marco de la segunda fase de la liberalización del tren, que por el momento, ya ha llegado a otras ciudades andaluzas como Sevilla, Córdoba o Málaga. El proceso de solicitudes para operar los nuevos corredores arrancará en el transcurso del próximo año, cuando los operadores privados podrán decidir si entran.
Adif ha especificado que los horarios de circulación, frecuencias, calendario y normas del proceso vendrán recogidos en un real decreto
Se trata de un paso previo a la publicación de las ofertas. En este sentido, Adif ha especificado que los horarios de circulación, frecuencias, calendario y normas del proceso se recogerán en un real decreto. Según las estimaciones que maneja la compañía pública, el acuerdo para la entrada de Ouigo e Iryo podría producirse para finales de 2027.
Llegada de Iryo y Ouigo a Cádiz
Una vez Adif ha anunciado la liberalización del corredor que une Madrid y Cádiz, los operadores privados deberán analizar si optan por entrar. Uno de los obstáculos que podrían encontrar tanto Ouigo como Iryo es el tipo de trenes, puesto que ninguno es de ancho variable, lo que implica que deberían fabricar nuevos con estas características.
La única compañía que cuenta con los trenes adecuados es Renfe, que tiene unidades que circulan por eje desplazable y después pueden pasar al ancho ibérico. Un factor a tener en cuenta, tal y como ahonda el Diario de Cádiz, es que los fabricantes de trenes están tratando de cubrir una alta demanda de trenes, principalmente, encargados por Renfe.
Impacto de la liberalización del tren
La liberalización del sector ferroviario ha tenido un impacto positivo, revela el informe elaborado por Competencia, que también concreta que el beneficio para la sociedad se sitúa en los 504 millones de euros. Sin ir más lejos, el tren de alta velocidad ha registrado un repunte del 42% de los viajeros hasta alcanzar los 49 millones.
Renfe ha pasado de un beneficio de 133 millones de euros a unas pérdidas de 27 millones de euros, mientras que en los últimos cinco años Iryo ha ha registrado ‘números rojos’ de 170 millones de euros y Ouigo, de 191 millones de euros.
Más allá de las pérdidas, el informe señala que nueve de cada diez trenes llegó a su destino con menos de un cuarto de hora de retraso en 2024, si bien recomienda revisar el sistema de incentivos.