Ofrecido por

Alerta en Correos por falta de personal: 75.000 envíos siguen en las oficinas 

La saturación de las oficinas de reparto y el abandono de vacantes agravan el retraso en notificaciones oficiales y paquetes esenciales en Correos

La situación en Correos Málaga ha alcanzado un punto crítico. Más de 75.000 envíos permanecen acumulados en distintas oficinas de la capital andaluza debido a una grave falta de personal, según ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO). Esta alarmante cifra incluye cartas ordinarias, notificaciones urgentes y paquetes, muchos de ellos con contenido administrativo y sanitario relevante que no llega a tiempo a los ciudadanos.

Tres unidades de reparto clave en Málaga capital concentran el mayor volumen de envíos sin entregar. La Unidad de Reparto 2, correspondiente a los distritos 3 y 4, acumula ya 30.000 cartas, 700 notificaciones y 500 paquetes. Le sigue la Unidad de Reparto 5 (Distrito 10), donde permanecen 25.000 cartas ordinarias, 9.000 notificaciones oficiales y 700 paquetes. En la Unidad de Reparto 3, que cubre los distritos 8, 9, 12, 13 y 14, hay 12.000 cartas sin repartir, 3.600 notificaciones detenidas y 600 paquetes en espera.

Estas cifras evidencian un colapso del sistema logístico de Correos en Málaga, una situación que, lejos de mejorar, se ha intensificado en las últimas semanas por la negativa de la empresa a reforzar las plantillas o cubrir bajas laborales, vacaciones o vacantes estructurales.

Consecuencias para la ciudadanía

La falta de reparto no solo genera incomodidad a los usuarios, sino que tiene implicaciones graves en el acceso a servicios esenciales. Las notificaciones retenidas incluyen citas médicas, resoluciones de prestaciones por desempleo, pagos de tasas administrativas y comunicaciones de la Seguridad Social. Estos retrasos están provocando que miles de ciudadanos acudan a diario a los centros de Correos en busca de una correspondencia que no llega a sus domicilios desde hace más de 20 días, muy por encima del plazo máximo de entrega, que es de tres días.

Según CCOO, en muchos casos hay notificaciones con fecha límite que están a punto de caducar, lo que implica posibles sanciones, pérdida de derechos administrativos o retrasos en trámites urgentes por parte de la ciudadanía.

Desde el sindicato aseguran que la empresa pública es plenamente consciente de la situación, pero ha optado por no responder a las múltiples denuncias ni reforzar el personal en los centros afectados. Según CCOO, la dirección de Correos en Málaga ha optado por reducir drásticamente las contrataciones, lo que deja sin cobertura no solo las vacantes, sino también las ausencias temporales por vacaciones o enfermedad.

«Estamos ante un abandono deliberado del servicio público», denuncian desde la organización sindical, que añade que la sobrecarga de trabajo está teniendo consecuencias directas sobre la salud física y mental de los empleados.

Plantilla desbordada y bajo presión

Los trabajadores y trabajadoras de Correos están soportando cargas de trabajo duplicadas o incluso triplicadas, al tener que hacerse cargo de zonas que no cuentan con personal asignado, además de sus propias rutas. Esta situación ha provocado un aumento alarmante de casos de ansiedad, estrés laboral y lesiones físicas, además de un mayor riesgo de accidentes durante las jornadas.

Para CCOO, lo que ocurre en Málaga es solo la punta del iceberg de una estrategia general de recorte y precarización que se está aplicando en varias zonas del país. La central exige a Correos la cobertura inmediata de las vacantes y refuerzos suficientes para garantizar la prestación del servicio y proteger la salud del personal.

La situación ha generado una creciente preocupación entre la ciudadanía, especialmente en aquellos distritos donde el reparto está paralizado desde hace semanas. Correos, como operador público, tiene la responsabilidad de asegurar un servicio regular y eficaz, pero según los representantes sindicales, la empresa está dejando de lado esta misión en favor de criterios económicos y de reducción de costes laborales.

«Una empresa pública como Correos debe ser ejemplo de buenas condiciones laborales y de compromiso con los usuarios», recuerdan desde CCOO. En cambio, advierten, la falta de contratación está conduciendo a una degradación acelerada del servicio, que pone en riesgo la confianza ciudadana en uno de los pilares de la administración pública.

Llamamiento urgente al refuerzo

CCOO ha exigido una respuesta inmediata por parte de la dirección nacional de Correos, que permita desbloquear la situación antes de que el colapso sea irreversible. Proponen la contratación urgente de personal temporal y la reestructuración interna de los recursos disponibles para hacer frente al pico de acumulación que, de mantenerse, podría afectar incluso a envíos con carácter legal o judicial.

Además, el sindicato ha anunciado que no descarta movilizaciones si no se adoptan medidas en los próximos días. La situación en Málaga puede convertirse en un precedente preocupante para otras provincias, donde también se han reportado déficits de personal y acumulación de correspondencia.

El conflicto en Correos pone de manifiesto una crisis estructural en el modelo de gestión de servicios públicos. Con una demanda creciente por parte de ciudadanos y administraciones, y con el auge del comercio electrónico, el papel del operador postal no ha dejado de crecer. Sin embargo, sin la inversión adecuada en personal e infraestructuras, el sistema no puede dar respuesta a las necesidades actuales.

Mientras tanto, en Málaga, miles de sobres, paquetes y notificaciones siguen esperando en las estanterías de las oficinas, y la población sigue esperando una solución que parece no llegar.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta