Carrefour celebra sus bodas de oro en Andalucía con una red de 1.130 proveedores locales y más de 11.000 empleados
Esta misma semana Carrefour ha celebrado 50 años en la comunidad andaluza, con una andadura que arrancó con la andadura del hipermercado de Los Patios, en Málaga
Carrefour celebra un hito histórico en Andalucía al conmemorar sus 50 años de presencia en la comunidad, una trayectoria que comenzó en febrero de 1975 con la apertura de su primer hipermercado en Los Patios, Málaga, conocido como “El primer hipermercado del Sur”, además de ser el segundo establecimiento de la enseña francesa que se asentó en España tras el de El Prat.
Desde entonces, la enseña francesa se ha convertido en una de las principales impulsoras del comercio y el empleo en la región, y en líder del formato hipermercado en España. Y no solo eso, sino que, en casi todos los rincones de España, Carrefour se ha erigido como uno de los supermercados de referencia para millones de españoles. Y Andalucía, uno de sus primeros establecimientos, no iba a ser la excepción.
Cincuenta años de crecimiento de Carrefour en Andalucía que la compañía celebra por todo lo alto
A lo largo de estas cinco décadas, Carrefour ha sido protagonista de la modernización de la distribución alimentaria andaluza, implantando un modelo innovador que combinaba la mayor oferta de productos bajo un mismo techo y precios atractivos para el consumidor, dos elementos inéditos en la época. Este formato revolucionó la forma de comprar y transformó el paisaje económico y social de Andalucía, consolidando a Carrefour como un referente del sector retail.
Tan importante ha sido esta señalada fecha que la compañía ha celebrado esta efeméride en el mismo centro de Los Patios, el punto de partida de su historia en el sur de España, además del lugar que marcó el punto de partida para la enseña no solo en Andalucía, ni tampoco del sur de España, sino que fue el segundo en la lista de aperturas del país.
El evento contó con la presencia de Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga; Rocío Blanco Eguren, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía; Candela Arias, directora de RRHH y secretaria general de Carrefour España; Gaspar Noguera, director regional de Carrefour en Andalucía Sureste; y Miguel Ángel Marín, director de Carrefour Los Patios, entre otras autoridades.
Durante la celebración, los representantes de la empresa destacaron el papel esencial que Carrefour ha desempeñado en la economía andaluza, especialmente en materia de empleo y apoyo al tejido productivo local. Con más de 11.000 colaboradores en la comunidad, la cadena se sitúa entre los principales empleadores privados de Andalucía, recibiendo cada año más de 165 millones de visitas en sus centros regionales.
Desde sus inicios, el objetivo de Carrefour ha sido ser parte activa de la sociedad andaluza, contribuyendo al desarrollo económico y social a través de la creación de empleo estable, la generación de riqueza y la apuesta por el producto local, lo que ha convertido a la enseña francesa en una de las grandes referencias de la comunidad andaluza.
De hecho, en palabras de Gaspar Noguera, director regional de Carrefour en Andalucía: “El resultado de lo que Carrefour es hoy en Andalucía es fruto del esfuerzo, la ilusión y la profesionalidad de todos los que han asumido cada día el reto de satisfacer a nuestros clientes. Estamos orgullosos de nuestra evolución como compañía y de nuestra aportación al desarrollo del comercio en Andalucía”.
Cinco décadas de compromiso… y lo que está por venir
Sin embargo, mirando al futuro, 50 años parecen poco en comparación con lo que vendrá. Actualmente, Carrefour cuenta con una amplia red de establecimientos en Andalucía, compuesta por 44 hipermercados, 47 Carrefour Market y 193 Carrefour Express, además de su plataforma de comercio online. Esta presencia consolida su liderazgo en el formato de gran superficie y su compromiso por acercar el consumo responsable y la innovación a los hogares andaluces.
Es una realidad que la comunidad andaluza también ha sido pionera en el desarrollo del concepto Supeco, el formato de supermercado económico creado por Carrefour en 2012 en San José de la Rinconada, Sevilla. Este modelo, basado en precios bajos y eficiencia logística, ha tenido tanto éxito que ha sido exportado a países como Francia, Egipto, Senegal, Costa de Marfil o Camerún, convirtiendo a Andalucía en un laboratorio de innovación para el grupo.
Algo que se debe principalmente a que, a lo largo de estos 50 años, Carrefour ha mantenido una estrecha relación con el sector agrícola y empresarial andaluz. En la actualidad, la cadena colabora con 1.130 empresas de la región, realizando compras anuales por valor de 1.134 millones de euros. Solo en productos del campo andaluz, Carrefour adquiere cada año unas 98.000 toneladas, además de 1.300 toneladas de pescado procedente de las lonjas del litoral.
Un compromiso que se refleja también en el reconocimiento a las pymes agroalimentarias locales. En la última edición de los Premios Carrefour a la Pyme Agroalimentaria, Granada La Palma fue distinguida como Mejor Pyme de Andalucía, Mondat Baker recibió el galardón a la Transición Alimentaria y la cooperativa panadera La Unión fue premiada en la categoría de Mujer Rural Emprendedora.
Tal ha sido su éxito que, en su medio siglo de presencia en Andalucía, Carrefour no solo ha impulsado la economía, sino también una cultura laboral basada en la estabilidad y el desarrollo profesional. La empresa cuenta con el sello Top Employer, y recientemente ha sido reconocida como la compañía mejor valorada por sus equipos en los Infojobs Awards 2025, reflejo de su compromiso con las personas que forman parte de la organización.
Con más de 11.000 empleados en la comunidad, Carrefour continúa siendo un pilar fundamental del empleo en Andalucía, apostando por la formación continua, la promoción interna y la conciliación familiar. Y ahora, con motivo de su 50 aniversario, Carrefour reafirma que su propósito sigue siendo el mismo que en 1975: ofrecer calidad, precio y cercanía, contribuyendo al desarrollo de Andalucía y al bienestar de sus ciudadanos.