Ofrecido por

Cox triplica su negocio energético en el primer trimestre de 2025 tras integrar los activos de Abengoa

Esta división de la compañía dirigida por Enrique Riquelme también ha logrado salir de números rojos, después de registrar pérdidas de 1,7 millones en el mismo periodo de 2024

El CEO de Cox, Enrique Riquelme, durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox.

El CEO de Cox, Enrique Riquelme, durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox. Fernando Sánchez / Europa Press

Cox ha empezado el año multiplicando por tres los ingresos de su área energética, que han pasado de 35,7 millones de euros a casi 112 millones. El crecimiento «se atribuye principalmente a la integración de los activos de CA Infraestructuras», la sociedad que antes controlaba la división de energía de Abengoa

Así lo ha destacado la compañía en el informe trimestral de Cox Energy, la filial de esa área que trabaja desde México. El comienzo de la integración se dio en septiembre de 2023, después de anunciar en el anterior mes de abril la adquisición del grupo sevillano y formalizarse en julio de dicho ejercicio. 

Pero no ha sido hasta ahora que se ha cerrado el proceso, por lo que los activos de esta pata del grupo se han incrementado un 10% hasta los 14.685 millones de pesos mexicanos, que son unos 676 millones de euros. Esto supone una diferencia de 62 millones de euros con respecto a la cifra registrada a cierre de 2024. 

Las propiedades más características de Abengoa son las «concesiones operativas en Brasil y Argelia, así como la totalidad de los activos de Cox Europa». En el país presidido por Luiz Inácio Lula da Silva, la sociedad opera una planta en São João

Dichas instalaciones están dedicadas la producción de azúcar y bioetanol e integradas con una central de cogeneración eléctrica de 70 MW que utiliza bagazo de caña de azúcar como combustible. En términos financieros, esta planta ha aportado más del 60% de los ingresos derivados de los negocios en operación durante 2024. 

El activo cuenta con una capacidad de molienda anual de casi 2 millones de toneladas de caña, generando una producción aproximada de 170.000 toneladas de azúcar, 41 millones de litros de etanol y 90 GWh de electricidad. 

Asimismo, la Sociedad posee una central híbrida de ciclo combinado en Hassi R’Mel, Argelia, clasificada como Integrated Solar Combined Cycle (ISCC), que combina una unidad de gas de 125 MW con un componente termosolar de 25 MW y produce 1.300 GWh de electricidad al año. 

Esta instalación ha representado aproximadamente el 35% de los ingresos provenientes de los negocios en operación durante el año pasado. 

Primeros pasos en Ibox Energy y Khi Solar One 

Otras razones que destaca la compañía liderada por Enrique Riquelme son los efectos de la adquisición del 60% restante de Iberia Cox Energy Development (Ibox Energy) y la incorporación de la planta termosolar Khi Solar One (Sudáfrica) en 2024. 

Ibox Energy es una empresa dedicada a la generación de energía, proyectos de almacenamiento y biogás. Su portafolio de iniciativas alcanza más de 900 MW, de los cuales 161 MW están actualmente en fase de construcción o pendientes. 

Desde 2019, la rotación de activos de energía solar fotovoltaica (Solar PV) se ha llevado a cabo a través de Ibexia Cox Energy Development. En esta estructura, Cox Europa poseía el 40% del capital social, mientras que esta segunda era propietaria del 60% restante. 

El 3 de julio de 2024, Cox completó además la adquisición del 100% de las acciones de Son Rivieren Ltd, empresa que ostentaba el 51% del capital de Khi Solar One, una planta termosolar ubicada en Sudáfrica. 

Situada cerca de la ciudad de Upington, en la provincia de Northern Cape, esta instalación cuenta con tecnología de torre central y una potencia máxima de 50 MW, aunque con 25.5 MW en funcionamiento

Salida de pérdidas 

Los resultados del primer trimestre de 2025 también ha sido positivos en la división energética, de 433.000 euros. Aunque es una cifra que contrasta con el nivel tan elevado de facturación, supone un paso significativo en los resultados de Cox, que en el mismo periodo de 2024 registró pérdidas de 1,7 millones. 

La cifra de crecimiento se ha visto desde 2024, un año que el grupo completo ha cerrado con beneficios de 59 millones de euros, un 62% más. La buena evolución del negocio se ha debido al desarrollo de concesional y de servicios, con un margen del 26%. 

El presidente y fundador del grupo, Enrique Riquelme, destacó que los primeros resultados anuales de la compañía como cotizada «reflejan la consolidación de un modelo de negocio basado en tres pilares: el potencial de crecimiento del mercado del agua, la reorganización de los activos y la simplificación de la estructura corporativa». 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta