La familia Domínguez de la Maza (Mayoral) elevan su participación en Rovi al 11%
El paquete accionarial del que dispone la familia Domínguez de la Maza en la empresa asciende a 5.765.222 títulos, valorados en casi 314,2 millones de euros

Fachada del edificio de Rovi. Europa Press
Indumenta Pueri, el ‘holding’ inversor de la familia Domínguez de la Maza, dueños de la marca de ropa infantil Mayoral, ha elevado su participación en el capital de Rovi desde el 5% al 11,252%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), consultados este lunes por Europa Press.
Fue en 2013 cuando la entidad se estrenó en la farmacéutica al aflorar una participación del 3,014%, que en cuestión de once años y diez meses meses ha aumentado en más de seis puntos porcentuales.
Su posición actual en Rovi, del 11,252%, se basa en derechos de voto atribuidos a las acciones (9,141%) y derechos de voto a través de instrumentos financieros (2,111%).
En este contexto, el paquete accionarial del que dispone la familia Domínguez de la Maza en la empresa asciende a 5.765.222 títulos, valorados en casi 314,2 millones de euros en función de los actuales precios de mercado (54,5 euros por título hacia las 10.45 horas de este lunes).
Con este aumento de su participación en el capital de la farmacéutica, Norbel Inversiones, vehículo inversor de la familia López-Belmonte, fundadores y accionistas mayoritarios de Laboratorios Rovi, se mantiene como el primer accionista de la compañía (58,186%), por delante de Indumenta Pueri (11,252%) e Invesco (1,172%).
Las acciones de Rovi subían un 1,4% en el Ibex 35 hacia las 10.45 horas de este lunes, hasta intercambiarse a un precio unitario de 54,5 euros.
Gana casi 40 millones hasta junio
Rovi obtuvo un beneficio neto de 39,7 millones de euros en el primer semestre del año, cifra un 10% inferior a la del mismo periodo de 2024, cuando ganó 44,3 millones de euros.
Los ingresos operativos de la firma cayeron entre enero y junio de 2025 un 4%, hasta los 314,6 millones de euros, debido, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros, cuyas ventas decrecieron un 35%, situándose en los 77,2 millones de euros.
De cara al cierre de este año, la farmacéutica espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena –es decir, entre 0% y 10%– con respecto a 2024, si bien ha aclarado que «existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha».