De la ruina a la libertad: así logró un vecino de Córdoba borrar una deuda de 91.000 euros tras la quiebra de su empresa

El empresario decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

así logró un vecino de Córdoba borrar una deuda de 91.000 euros tras la quiebra de su empresa

así logró un vecino de Córdoba borrar una deuda de 91.000 euros tras la quiebra de su empresa

En Córdoba, el Juzgado de lo Mercantil número 1, ha autorizado la condonación de 91.305,58 euros a un vecino de la ciudad tras la quiebra de su empresa. Esta decisión del Juzgado, que se encuentra amparada por la Ley de Segunda Oportunidad, ha puesto fin a un largo proceso que ha vivido este vecino de Córdoba y que derivó en una situación insostenible debido a los impagos acumulados por parte de los que eran sus clientes.

El afectado fue socio de una empresa que, a pesar de sus reiterados esfuerzos, no pudo superar la morosidad generalizada que afectaba a su cartera de clientes. La falta de liquidez, agravada por los constantes retrasos e impagos, le obligó a recurrir a diversas fuentes de financiación personal, incluyendo préstamos con entidades como CaixaBank, Cajasur, Banco Santander y el ya desaparecido Banco Popular, para hacer frente tanto a los gastos operativos de la empresa como a sus necesidades personales.

Además, acumuló deudas pendientes con la Agencia Tributaria (AEAT) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), lo que hizo que la situación ya fuese insostenible.

El vecino de Córdoba presentó su empresa en concurso de acreedores

Frente a la inviabilidad de la empresa, el afectado presentó concurso de acreedores para la empresa, contando con el respaldo de la Asociación Ayuda al Endeudamiento, especializada en casos de insolvencia.

Tras concluir esa fase, inició su proceso personal bajo la Ley de Segunda Oportunidad. Sin ingresos fijos ni posibilidad de reincorporarse de manera regular al mercado laboral, atravesaba una situación económica crítica, con muy limitada capacidad para hacer frente a sus deudas pendientes.

A pesar de que el empresario mantenía una participación del 25% en una vivienda y la titularidad compartida de dos vehículos, el juzgado consideró que su patrimonio no era suficiente para afrontar la cuantiosa deuda acumulada.

En este escenario, se determinó que se cumplen los requisitos establecidos por la Ley de Segunda Oportunidad, decretando la exoneración del pasivo insatisfecho. Esta resolución brinda al afectado la oportunidad de empezar de nuevo, liberado de la carga de deudas que resultaban imposibles de asumir.

La Ley de Segunda Oportunidad

El abogado de la Asociación Ayuda al Endeudamiento, José Domínguez, explica que la situación de muchas personas no se debe a una conducta irresponsable, sino a la necesidad de salvar su empresa o su fuente de ingresos. «Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden dejar atrás una situación asfixiante y construir una nueva etapa sin las cadenas del pasado financiero».

La Asociación Ayuda al Endeudamiento ha alcanzado las 18 exoneraciones en la provincia de Córdoba durante 2025, consolidándose como una entidad de referencia en la defensa legal de particulares y autónomos afectados por deudas estructurales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta