El gigante eólico tambalea: la caída de Orsted que preocupa al sector renovable
El mayor promotor del mundo de energía eólica marina se desploma cerca de un 27% en Bolsa
La preocupación se está extendiendo por el sector de las energías renovables, tras los resultados cosechados por Orsted. No es para menos, el mayor promotor del mundo de energía eólica marina ha dado a conocer la suspensión del proceso de desinversión parcial del proyecto ‘Sunrise Wind’, frente a las costas de Nueva York.
El mayor promotor del mundo de energía eólica marina suspende el proceso de desinversión del proyecto ‘Sunrise Wind’
También ha anunciado que pretende llevar a cabo una ampliación de capital mediante la emisión de derechos de suscripción preferente por importe de 60.000 millones de coronas danesas, un importe que equivale a 8.037 millones de euros. A raíz de esta decisión, la cotización de las acciones de la firma han experimentado un desplome cercano al 27%.
Cuáles son los motivos
El principal motivo tras la decisión no es otro que la evolución adversa del mercado eólico marino estadounidense. El contexto que atraviesa el sector ha llevado a la compañía ha augurar que no será posible concluir la desinversión parcial prevista para su proyecto eólico marino en condiciones que permitan fortalecer la estructura de capital para apoyar el programa de inversión y el plan de negocio de la compañía.
La compañía concreta que los accionistas existentes tendrán derecho preferente para suscribir su parte proporcional de la ampliación de capital. Foto: Orsted.
«Dado el desarrollo regulatorio sin precedentes en Estados Unidos, hemos realizado una evaluación exhaustiva de todas las opciones, y el consejo de administración de Orsted ha concluido que la emisión de derechos prevista es la mejor opción para la empresa y sus accionistas», ha defendido la presidenta del consejo de administración de Orsted, Lene Skole.
Sobre la ampliación de capital, ha concretado que los accionistas existentes tendrán derecho preferente para suscribir su parte proporcional de la ampliación de capital. Consecuentemente, los propietarios de participaciones de la compañía podrán mantener la misma propiedad relativa que en la actualidad.
Uno de los motivos tras la decisión tomada por la compañía danesa es la evolución adversa del mercado eólico marino estadounidense
Dinamarca, accionista mayoritario de la empresa, subscribirá la parte proporcional al 50,1% de la emisión de los derechos. Con todo, los títulos que no estén suscritos por los accionistas existentes mediante el ejercicio de su derecho de suscripción preferente, ni por otros inversores elegibles, estarán íntegramente suscritos por Morgan Stanley.
A través de los fondos emitidos, el gigante eólico se propone fortalecer su estructura de capital y brindar flexibilidad financiera para garantizar una capitalización adecuada de cara a los próximos dos años. Así las cosas, los accionistas deberán dar luz verde a la emisión en la junta general extraordinaria que tendrá lugar el próximo 5 de septiembre.
En el marco de su plan para reforzar su estructura de capital, la compañía está avanzando en los procesos de venta de los parques eólicos marinos ‘Changhua 2’ y ‘Hornsea 3’, pero también está sopesando una desinversión del conjunto de su negocio terrestre desplegado en Europa. Con las desinversiones que lleve a cabo entre este año y el próximo, confía hacerse con unos 4.689 millones de euros de ingresos.
Orsted nejora su situación financiera
A pesar de ello, la firma ha logrado remontar su situación financiera. Entre abril y junio, ha registrado un beneficio neto de 449 millones de euros, en comparación con los 225 millones de euros de pérdidas registrados en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, la cifra de negocio se ha incrementado un 14% hasta los 2.295 millones de euros.
Entre abril y junio, Orsted registra un beneficio neto de 449 millones de euros tras registrar 225 millones de euros de pérdidas
Poniendo el acento sobre los resultados del primer semestre, se desprende que el beneficio asciende a 1.103 millones de euros, en contraposición a las ganancia de 125 millones de euros del mismo periodo del año anterior. A lo largo de los primeros seis meses del año, su cifra de negocio se ha incrementado cerca de un 11% hasta los 5.069 millones de euros.