Golpe judicial a España: el Banco Mundial no anula una condena de 91 millones por recortar las renovables

El tribunal de arbitraje del Banco Mundial considera el país no acredita ninguno de los motivos recogidos en el convenio para cancelar el laudo

Energías renovables. Foto: Europa Press.

Energías renovables. Foto: Europa Press.

Nuevo varapalo judicial para España. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), el tribunal de arbitraje del Banco Mundial, ha rechazado anular un laudo con un importe superior a los 91 millones de euros. De esta manera, ha dado la razón a Eurus Energy, filial del grupo japonés Toyota, perjudicada por los recortes retroactivos a las energías renovables.

El comité ad hoc, presidido por Bernard Hanotiau y compuesto por Katherine Gonzalez Arrocha y Penelope Ridings, ha considerado por unanimidad que el país no acredita ninguno de los motivos recogidos en el convenio para anular el laudo. Por ello, desestima los argumentos esgrimidos por España, que hizo alusión a faltas de motivación, errores procesales graves y una desviación manifiesta del derecho aplicable.

Sucesión de derrotas judiciales

El golpe judicial que ha asestado el CIADI al país no es el primero que recibe en litigios vinculados a los recortes de las energías renovables, puesto que ha sido derrotado en más de 25 procedimientos y los comités ad hoc del tribunal de arbitraje del Banco Mundial están rechazando de forma sistemática sus intentos de anular los laudos.

La deuda de España a una treintena de empresas acreedoras roza los 1.493 millones de euros, un importe al que se le deben añadir poco más de 385 millones de euros por intereses de demora, costes procesales y otros gastos derivados de la estrategia de impago que ha emprendido el país en los últimos años.

Dado que aún debe la mayor parte de los laudos, por el momento únicamente lo ha desembolsado a la firma japonesa JGC Corporation, los inversores afectados continúan recurriendo a tribunales de terceros países, que ya reconocen a España como un Estado deudor, una vía que ha desencadenado varios embargos.

Un ejemplo es la decisión dictada en Bélgica en el transcurso de este verano, por la que se ordenó intervenir los ingresos que el país percibe por tasas aéreas a través de Eurocontrol y Enaire.

Caso Eurus, un largo litigio

El litigio con Eurus Energy arrancó con la interposición de una demanda de arbitraje contra España en el CIADI después de que el Gobierno introdujera algunas reformas que cambiaron de forma sustancial los incentivos a las energías renovables entre 2012 y 2014, lo que afectó a la compañía japonesa al haber invertido en doce parques eólicos en Galicia y tres en Asturias.

La filial de Toyota presentó su reclamación en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) y alegó expropiación indirecta, denegación de justicia y falta de trato justo y equitativo (FET). En 2022, el tribunal de arbitraje del Banco Mundial concedió a la firma japonesa una indemnización de 91 millones de euros, más los intereses devengados y los costes legales, por lo que el importe se elevó a 97 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta