Ofrecido por

Juan Ramón Guillén cede la presidencia del imperio aceitero de Coosur a su hijo Gonzalo Guillén

El fundador del grupo Acesur queda ahora como presidente honorífico, mientras que Juan Núñez pasa a ocupar el puesto de vicepresidente

El nuevo presidente y antes vicepresidente de Aceites del Sur-Coosur, Gonzalo Guillén.

El nuevo presidente y antes vicepresidente de Aceites del Sur-Coosur, Gonzalo Guillén. Imagen: Acesur

Ha comenzado el primer relevo generacional en Acesur, la empresa que trabaja a través de marcas como Coosur y La Española. Juan Ramón Guillén, fundador del grupo, ha dado paso a su hijo Gonzalo Guillén como presidente de su imperio aceitero con sede social en Vilches (Jaén). 

El sucesor, antes CEO de la empresa, es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y ha estudiado dos MBA por la Universidad de Wolverhampton (Reino Unido) y el IE Business School de Madrid. 

En 1989, se unió a Aceites del Sur como adjunto en el departamento de exportación. Esta experiencia directa con el sector le permitió avanzar gradualmente hasta alcanzar el puesto de director internacional de Aceites del Sur-Coosur en 1992, posición que desempeñó durante 10 años. 

Es, además, presidente de la Asociación Nacional de Envasadores e Industriales de Aceites Comestibles (Anierac) y vicepresidente de la Asociación Española de Exportadores de Aceites de Oliva (Asoliva). 

Por su parte, el fundador de la empresa, que en 2025 cumple 90 años, pasa ahora a ser presidente honorífico, a la vez que la compañía ha reducido su capital social en 7,3 millones de euros, lo que representa un descenso del 9,33%, y pasa al total de 71 millones. 

Ha tomado además el cargo de vicepresidente Juan Núñez, quien antes ocupaba el puesto de consejero, según ha hecho público la propia empresa a través del Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). 

Más de 1.000 millones de facturación

Juan Ramón Guillén comenzó a construir su empresa en 1975, cuando adquirió Jabones y Aceites Luca de Tena para tener refinería propia. En Madrid, donde comenzó el negocio, solo almacenaban y embotellaban el aceite. A raíz de esta compra y con la unión de la marca La Española, regresó a Sevilla.  

En 1992 Acesur, que ahora tiene una planta envasadora en Dos Hermanas (Sevilla), se constituyó como la sociedad anónima actual, y en 2002 adquirió Coosur, de la que previamente poseía casi el 90% del capital social. Gracias a esta unión, empezó a facturar más del doble y diversificó su negocio, empezando a tratar el aceite de girasol. 

Esto le ha llevado a una cifra de negocio histórica de 1.102 millones en 2023, el último ejercicio público, gracias a los precios disparados del aceite. La compañía lo especificaba de esta manera: «Los niveles extraordinarios de precios de los aceites de oliva han permitido a la compañía superar por primera vez en su historia los mil millones de euros de facturación». 

El mercado, por aquel entonces, acumulaba una subida de precios superior al 70% respecto a la campaña anterior, lo que además «ha tenido un efecto claro en el consumo, con una caída del 3,4% en España en volumen global». 

Caída del precio del aceite 

Ahora la situación del mercado es diferente, y Gonzalo Guillén ya vaticinaba a finales del año pasado una bajada a 5 o 6 euros por litro. Pero según el Observatorio de precios del aceite de oliva (Infaoliva), el aceite de oliva virgen extra cuesta en abril de 2025 unos 3,43 euros por kilo

Esto ha permitido que, según las últimas actualizaciones del grupo, Acesur haya logrado que sus marcas sean las terceras de alimentación que más han conseguido penetrar en nuevos hogares en 2024. En concreto, Coosur y La Española ahora están en los hogares de 1,4 millones de personas más

Acesur ya se convirtió en 2017 en el principal envasador del ‘oro líquido’ en el mercado nacional, de forma que 1 de 5 cinco botellas de las que se venden en España pertenecen a sus marcas. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta