Un sindicato advierte del colapso de Correos: «Hay cientos de cartas sin repartir»
Una crisis anunciada: el servicio postal en Málaga se tambalea por falta de personal

Estas aperturas también serán positivas para los turistas
El servicio de Correos en la provincia de Málaga se encuentra al borde del colapso, según ha denunciado el sindicato CSIF, que advierte de una situación insostenible provocada por la falta grave de contratación y medios. En las últimas semanas, los trabajadores han tenido que enfrentarse a una acumulación masiva de correspondencia, notificaciones urgentes y paquetes sin entregar, en un escenario que se repite en varias unidades de reparto.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha puesto el foco sobre la drástica reducción de plantilla durante el verano, una práctica habitual que este año se ha agravado hasta alcanzar niveles “críticos”. Según sus estimaciones, al menos el 50 % de los puestos estructurales no están cubiertos, mientras que los contratos que sí se han efectuado son, en muchos casos, de carácter parcial, lo que impide atender con normalidad la carga de trabajo.
Oficinas colapsadas y reparto paralizado
Las carterías de la provincia, especialmente en zonas de alta densidad poblacional como Teatinos o La Paloma, presentan una acumulación alarmante de correspondencia. En estas unidades, los montones de sobres, notificaciones judiciales y paquetería se apilan día tras día sin que los empleados puedan hacer frente a su reparto.
Por ejemplo, la cartería de La Paloma tiene actualmente más de 35.000 envíos de correo ordinario, 7.000 notificaciones y alrededor de 600 paquetes que siguen sin entregar. La situación no es mejor en Teatinos, donde el volumen de trabajo supera con creces la capacidad de una plantilla reducida al 60 %, acumulando ya 30.000 cartas y 7.000 notificaciones sin repartir.
Marbella y San Pedro de Alcántara también se suman al escenario de caos, con miles de envíos ordinarios pendientes y una llegada constante de paquetería que los trabajadores no pueden procesar a tiempo. En total, solo Marbella recibe 6.000 paquetes cada semana, pero su plantilla está operando a la mitad.
Impacto directo en la ciudadanía
El deterioro del servicio postal tiene consecuencias directas en la vida de los ciudadanos. Las demoras en el reparto no solo afectan a la correspondencia habitual, sino también a envíos de vital importancia como tarjetas bancarias, notificaciones administrativas, citaciones judiciales y, especialmente, citas médicas.
En muchos casos, los retrasos alcanzan entre 15 y 20 días, lo que puede tener consecuencias graves en trámites urgentes. La indignación crece entre los usuarios, que ven cómo un servicio público esencial se ve incapaz de cumplir sus funciones básicas.
Mijas, Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria también figuran entre las localidades más afectadas, con recortes drásticos de plantilla y volúmenes crecientes de correspondencia sin distribuir. En Rincón de la Victoria, por ejemplo, más de la mitad de los puestos están vacantes, y ya hay más de 4.500 envíos acumulados.
Precariedad laboral y sobrecarga en la plantilla
CSIF ha denunciado la sobreexplotación a la que están sometidos los empleados, que deben asumir jornadas extenuantes para mantener a flote el servicio. La empresa, en lugar de reforzar el personal, ha optado por reubicar a trabajadores de unas unidades a otras y exigir horas extra, lo que solo sirve como solución temporal que no resuelve la raíz del problema y, por el contrario, agrava el colapso operativo.
Los trabajadores denuncian una presión insoportable y condiciones laborales que rozan la vulneración de derechos. Según el sindicato, se están denegando sistemáticamente permisos personales y no se cubren bajas ni jubilaciones, lo que ha llevado al límite la salud física y emocional de la plantilla.
Ante esta situación, CSIF ha exigido una respuesta inmediata a la dirección de Correos en Málaga. El sindicato ha enviado un escrito a la Jefatura de Relaciones Laborales del Área Sur, donde reclama un plan de choque que incluya la contratación inmediata de personal a jornada completa para cubrir todos los puestos vacíos.
El mensaje es contundente: el servicio postal público no puede sostenerse a costa del agotamiento de sus empleados. Los ciudadanos de Málaga merecen un servicio digno, eficiente y seguro, y los trabajadores, condiciones laborales que respeten sus derechos.
La imagen de Correos, en entredicho
La situación que vive Correos en Málaga pone en entredicho el modelo de gestión de la empresa pública, que ha optado en los últimos años por una política laboral basada en la temporalidad, los contratos a tiempo parcial y la movilidad forzada del personal. Para CSIF, esta estrategia de precarización está dañando irreversiblemente la calidad del servicio y el prestigio de una institución fundamental para la cohesión social.
Si no se toman medidas urgentes, el riesgo de colapso total del servicio postal en la provincia es más que probable. Los centros de trabajo ya están desbordados, y cada día que pasa sin una solución estructural, crece la indignación de los trabajadores y la frustración de miles de ciudadanos que ven cómo sus envíos no llegan y sus derechos se ven comprometidos.