Pedro Saura niega el colapso de Correos: «La asignación del personal se ajusta a los volúmenes actuales de envíos»
La Sección Sindical de CCOO en Correos de Córdoba advierte de la situación producida por la falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones

La Sección Sindical de CCOO en Correos de Córdoba ha advertido que la compañía postal pública está al borde del colapso en toda la provincia a causa de la falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones. Sin embargo, la firma presidida por Pedro Saura ha desmentido la afirmación y ha asegurado que la asignación de personal se ajusta a los volúmenes actuales de envíos y las necesidades operativas de la región andaluza.
La situación que atraviesa Correos llega en un momento marcado por el plan de salidas incentivadas, del que se ha elevado la cifra de empleados que pueden acogerse desde los 8.000 hasta los 10.000. Con la vista puesta en la obtención del nuevo marco financiero en el Senado, que necesita el beneplácito de los populares, el periodo de negociaciones con los sindicatos para ultimar los flecos del plan se ha alargado hasta finales de julio.
El Congreso de los Diputados dio luz verde el pasado mes de junio a la reordenación de la compañía postal pública, pero también al retorno a la senda de la rentabilidad con la prestación de servicios financieros básicos y la ampliación de su labor como servicio postal universal hasta 2030.
Política de contratación cero
«Durante el presente mes de julio, algunas unidades como las de Distribución y USE de Córdoba, y pueblos como Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, Lucena, Montilla, Baena, Puente Genil o Montoro, sufren un recorte de más del 60% de la plantilla habitual», ha denunciado la sección sindical a través de un comunicado.
El motivo no es otro que la política de contratación cero que mantiene la empresa, según el sindicato, con el objetivo de no contratar a nadie y no sustituir las ausencias durante las vacaciones. «Esta práctica empresarial tiene consecuencias graves, tanto para la plantilla, como para la ciudadanía de las poblaciones afectadas», ha hecho hincapié.
La situación empuja a los trabajadores a permanecer asumiendo toda la carga de trabajo, mientras que en reparto se deben extender los recorridos » con el consiguiente aumento del tiempo de exposición al calor extremo» propio de la provincia andaluza. «Aumenta el riesgo de sufrir agotamiento, daños a la salud, e incluso golpes de calor», ha lamentado el colectivo de trabajadores.
Correos niega el colapso
Por su parte, la empresa pública presidida por Pedro Saura ha asegurado que la prestación del servicio en Córdoba está garantizada con la calidad requerida. «Se desarrolla adaptándose en cada momento al volumen de negocio, aplicando las medidas organizativas necesarias para asegurar su correcto funcionamiento», ha hecho hincapié.
«La asignación del personal se ajusta a los volúmenes actuales de envíos y a sus necesidades operativas, con el objetivo de cumplir los plazos de entrega y los niveles de calidad comprometidos para cada tipo de producto, respetando las condiciones laborales del conjunto de la plantilla», ha explicado.
Al ser una entidad pública, ha señalado, Correos tiene la responsabilidad de gestionar de forma eficiente sus recursos humanos, logísticos y tecnológicos, para garantizar el cumplimiento de los compromisos de calidad adquiridos por la compañía.
Además, ha recordado que dispone de protocolos específicos de prevención y protección para sus trabajadores, especialmente ante condiciones climatológicas adversas.
Por ese motivo, ha recalcado que a lo largo de esta época del año se aplican medidas concretas frente a las altas temperaturas, con el fin de preservar la salud y seguridad del personal.
Quejas en otros puntos de España
La sección sindical de CCOO de Correos en Asturias ha denunciado una situación similar, puesto que ha advertido sobre una falta de cobertura de ausencias durante las vacaciones en las unidades de distribución y reparto.
Más allá de la precarización de las condiciones laborales, el sindicato ha denunciado que la falta de plantilla en reparto y oficinas se produce por el «inevitable»deterioro del servicio que se presta a la ciudadanía.
En este sentido, ha lamentado que cada día queden miles de cartas, notificaciones, paquetes y todo tipo de envíos sin repartir «con el consecuente perjuicio y retrasos que ocasiona a las personas destinatarias de los envíos que se acumulan por falta de personal».