El family office de Cosentino acelera su resort de Almería: construcción de una depuradora y un campo de golf
La instalación deportiva estará operativa en 2026, usará agua reciclada de las instalaciones y formará parte del complejo Macenas Mediterranean

Proyección de las viviendas del ‘Macenas Mediterranean Resort’ del family office de Cosentino. Imagen: EP POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA ECONOMIA GRUPO INSUR.
El ‘Macenas Mediterranean Resort’, impulsado por el family office de la familia Cosentino, ha iniciado la construcción de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y de un campo de golf en Mojácar (Almería), dos infraestructuras en el desarrollo de este complejo que prevé movilizar más de 200 millones de euros.
El campo será de tipo executive, con 18 hoyos y un par 66, según el diseño firmado por el estudio Stirling & Martin. Estará operativo en 2026 y contará con casa club, zona de prácticas, tienda, restaurante, escuela de golf y servicio de alquiler de material.
Su trazado combinará hoyos y recorridos panorámicos, y el césped se adaptará al clima de la zona y se regará con agua regenerada mediante un sistema de bajo consumo. Para ello, la EDAR dotará al resort de autonomía hídrica.
Con un diseño compacto y parcialmente soterrado, permitirá tratar y reutilizar el agua del complejo. Ambas obras se han puesto en marcha tras la obtención de licencias y la ejecución de trabajos de control ambiental, que han incluido la traslocación de especies protegidas y un estudio de biodiversidad coordinado por la Universidad de Almería.
Según el gerente del complejo, Antonio Sánchez, la instalación permitirá a Mojácar contar con dos campos de 18 hoyos y reforzar la oferta provincial de golf, que alcanzará así las nueve instalaciones.
Y ha hecho hincapié en la utilidad estratégica de las nuevas instalaciones: «Estamos convencidos de que el campo va a ser uno de los grandes atractivos de Macenas Resort, y va a contribuir en gran medida al objetivo común de desestacionalizar la oferta turística».
El alcalde del municipio, Francisco García, ha subrayado, por su parte, que la inversión contribuirá a generar empleo y a atraer visitantes fuera de la temporada estival: «Mojácar se posiciona como un destino deportivo y sostenible de primer nivel en el Mediterráneo».
Proyectos turísticos y residenciales
Las nuevas infraestructuras de la familia Cosentino se suman a otros proyectos en curso dentro del resort, como son el hotel de cinco estrellas o el desarrollo inmobiliario que de villas, parcelas y promociones bajos los nombres de ‘Las Terrazas’ y ‘Los Altos’.
El acuerdo para su gestión fue cerrado con Hyatt Hotels Corporation a través de su marca Destination by Hyatt (el primero de esta categoría en Mojácar), y contempla un complejo distribuido en terrazas, diseñado por el estudio GCA Architects. La previsión es que esté operativo también en 2026.
El alojamiento turístico, cuya construcción se anunció en 2024, contará con unas 110 contrataciones directas e indirectas. El complejo cuenta, además, con un club social ya en funcionamiento que ofrece restauración, piscina, zona lounge, centro deportivo, tiendas y servicios de estética.
En total, el proyecto ha movilizado ya casi 80 millones de euros, lo que representa el 40% de la inversión global prevista. Solo la parte hotelera supone unos 40 millones, mientras que las 125 viviendas impulsadas junto al Grupo Insur han requerido otros 39,5 millones.
La ejecución del proyecto, diseñado por el arquitecto Rafael de la-Hoz, arrancó, en realidad, en 2022, con mejoras en el sistema eléctrico y las primeras obras de infraestructura hídrica.
Alianza con Grupo Insur
Macenas Mediterranean Resort, tal y como es conocido actualmente, tiene su origen en la adquisición por parte de la familia Cosentino tras la crisis de 2008. La operación forma parte de la estrategia patrimonial de su family office, que en los últimos años ha ampliado su actividad inversora más allá del negocio principal de superficies para la construcción.
En el ámbito residencial, se ha unido a Grupo Insur para desarrollar un conjunto de viviendas bajo el nombre de ‘Las Terrazas’. El acuerdo contempla tipologías de uno a tres dormitorios, con áticos y bajos con jardín, repartidos en varias fases de ejecución.
Estas promociones se suman a otras ya comercializadas, como ‘Los Altos’ y las parcelas premium de villas unifamiliares.
La actividad de la compañía se centra también en la estrategia de la «renaturalización», es decir, la puesta en valor del patrimonio paisajístico de la zona. Para ello, la familia Cosentido para realizado un estudio para compatibilizar su desarrollo con la protección del entorno.