Rafael Cebolla, el empresario tras Factoría Serendipia y Grupo Batuta, se adjudica un hotel en el puerto de Cádiz
La propuesta contempla un alojamiento de 5 estrellas, 120 habitaciones y 150 empleos directos, con medidas de integración paisajística y sostenibilidad ambiental

Vista aérea del puerto de Cádiz y parte de la capital de provincia. Imagen: Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz
Rafael Cebolla ha dado un paso más en su expansión en el sector turístico al adjudicarse, a través de Alianza Serendipia S.L., la concesión para construir y explotar un hotel de lujo en el puerto de Cádiz. La Autoridad Portuaria ha aprobado este lunes la propuesta de resolución del concurso, lo que abre ahora el proceso administrativo para el otorgamiento de la concesión.
El proyecto ocupará una superficie de 9.318 metros cuadrados durante un plazo de 50 años, el máximo que permite la ley. El plan contempla un hotel de cinco estrellas con 120 habitaciones distribuidas en varias plantas, además de un complejo de servicios con spa, gimnasio, auditorio, terrazas, bar piscina y salones de eventos.
La iniciativa llega tras la renuncia, hace un año, del anterior adjudicatario debido a retrasos en la autorización estatal. En el nuevo concurso, lanzado en octubre de 2024, se han presentado dos ofertas, siendo seleccionada la de Alianza Serendipia, firma vinculada a Cebolla y su grupo empresarial.
El proyecto se define como un «referente de hospitalidad de lujo en Cádiz«, con el objetivo de brindar experiencias exclusivas y sostenibles, al tiempo que se promueve el desarrollo económico y social local. La misión declarada es ofrecer un servicio personalizado en un entorno que refleje la cultura gaditana y respete el medio ambiente.
Creación de 450 empleos
La propuesta incluye la creación de 150 empleos directos, el 80% de ellos con contratos indefinidos, además del compromiso de contratar al menos a diez personas en situación de exclusión social o con discapacidad. A estos se sumarían 300 empleos indirectos y 200 más durante la fase de construcción.
El diseño del establecimiento contempla la rehabilitación del edificio Ciudad del Mar, respetando la estética del entorno con un volumen arquitectónico adaptado a la morfología triangular de la parcela. También incorpora medidas de eficiencia energética, sensores para el control de la calidad del aire y mecanismos de ahorro hídrico.
La propuesta gaditana representa, además, una apuesta por el turismo sostenible. El plan técnico valora especialmente la integración visual del proyecto, el diseño de zonas verdes y libres, y la conexión con el viario del entorno portuario.
Dueño de más de 40 establecimientos
Con esta adjudicación, Rafael Cebolla consolida su posición como uno de los principales actores del ocio y la hostelería en Andalucía. Al frente de Factoría Serendipia y Grupo Batuta, lidera un imperio con más de 40 establecimientos y unos 800 empleados, según datos recientes.
Cebolla inició su trayectoria empresarial con apenas 15 años y, tras un paso inicial por la abogacía, se centró plenamente en el sector de la restauración desde 2010. En la actualidad, sus negocios incluyen locales emblemáticos en Sevilla como La Casa del Estanque, María Trifulca, Rockefeller o Gallo Negro.
Junto a sus hermanos, ha diversificado su actividad con inversiones en turismo fluvial, biotecnología, agricultura, inmobiliario y formación académica. Solo en Sevilla, sus establecimientos generan más de 200 empleos directos y son referencia tanto en la temporada de verano como de invierno.
Este nuevo hotel en Cádiz se suma a otros proyectos en marcha, como el futuro cinco estrellas que promueve junto a Óscar Vega, José María Manzanares y Rosauro Varo en pleno centro de Sevilla. En este caso, el plan contempla la ampliación del antiguo Lobby Rooms mediante la rehabilitación de un inmueble colindante.
El empresario ya cuenta con otro establecimiento en la provincia gaditana, también concedido a través de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz: un restaurante en el faro de Trafalgar.
Lo dirige a través de la sociedad Pentágono Colón S.L., una gestión no exenta de obstáculos, como fue la oposición de Ecologistas en Acción por estar el inmueble situado en un paraje histórico.