Pedro Saura se baja el sueldo en Correos: ha cobrado un 10% menos que su predecesor
Saura llegó a la compañía postal pública para sustituir a Juan Manuel Serrano, quien fue fichado para la dirección cuando Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno en 2018
Pedro Saura aterrizó en Correos en un momento crítico. Después de años marcados por las pérdidas económicas, llegó a la compañía postal pública para sustituir a Juan Manuel Serrano, quien fue fichado para la dirección cuando Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno en 2018, con el objetivo de revertir el estado financiero de la firma.
Una de las medidas que ha impulsado durante su presidencia ha sido un plan de salidas incentivadas, del que ha elevado la cifra de empleados que pueden acogerse a la medida desde los 8.000 hasta los 10.000.
Con la vista puesta en la obtención del nuevo marco financiero en el Senado, que necesita el beneplácito de los populares, el periodo de negociaciones con los sindicatos para ultimar los flecos del plan se ha alargado hasta finales de julio.
Cuál es el sueldo de Pedro Saura
Por su cargo en Correos, Saura ha percibido una remuneración bruta anual de 185.725 euros a lo largo del año pasado, según se desprende del portal de transparencia de la empresa pública, en el que también concreta que incluye el devengo de los complementos acumulados por su condición de funcionario en el transcurso de doce trienios.
A pesar de ello, el sueldo se sitúa un 10% por debajo de la persona que le precedió en el cargo. El anterior presidente de Correos cobró en 2023 una remuneración de 207.000 euros. El importe también contemplaba una indemnización de 25.300 euros que le abonaron por dejar la empresa pública a finales de ese mismo año.
De hecho, al comenzar a ocupar el cargo tras el cambio de Gobierno al PSOE, Juan Manuel Serrano empezó cobrando 67.850 euros. La cifra era el resultado de extrapolar los 147.000 euros anuales que debía cobrar a los 5,5 meses que quedaban del año cuando se puso al frente de la mayor empresa pública del país.
El último presidente de Correos bajo el Gobierno del Partido Popular fue Javier Cuesta, quien cobró 132.600 euros por los 6,5 meses que trabajó en el último año que se mantuvo en el cargo, lo que se extrapolaría a 245.000 euros por doce meses. También percibió una indemnización de 24.600 euros por dejar la compañía una vez los socialistas tomaron el poder.
Quién es Pedro Saura
Antes de ocupar el cargo de presidente de Correos, Saura desempeñó las funciones de director general de Economía y Planificación de la Comunidad Autónoma de Murcia entre 1991 y 1994, así como las de secretario general de Economía y Hacienda antes de pasar a la política como concejal de la localidad murciana de Torre Pacheco por el PSOE.
Precisamente, por esa razón, su sueldo en la empresa postal pública de mensajería y paquetería incluye los doce trienios devengados en su condición de funcionario en situación administrativa de servicios especiales. Posteriormente fue diputado en la Asamblea Regional de Murcia, diputado en el Congreso de los Diputados, secretario general del PSOE en Murcia y director general de Sepes entre 2010 y 2011.
A partir de 2018 fue secretario de Estado de Transportes en el Ministerio de José Luis Ábalos y presidente de Paradores. El nombre del presidente de Correos ha aparecido el informe de la UCO, que atribuye el cobro de comisiones ilegales al secretario de Organización del PSOE. Según el documento, Santos Cerdán habría orquestado su cese por poner trabas a sus maniobras.
Salir de los números rojos
Durante el año pasado, Saura logró recortar un 33% los números rojos de Correos hasta situarlos en los 94 millones de euros. A las pérdidas, según comunicó el operador postal público, se añadió una provisión por valor de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla pactado con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF.
El principal motor de crecimiento de los ingresos fue la paquetería, que experimentó un aumento del 14% en los envíos a raíz de los esfuerzos de la empresa por recuperar cuota de mercado a través de una mayor automatización de los procesos y mejora de la calidad. Por su parte, el gasto se recortó en 81 millones de euros por el ahorro en partidas relacionadas con los servicios profesionales, la promoción y el consumo energético.