Bertolli, la marca de aceite con el 14% del mercado estadounidense, aporta el 40% de los ingresos de Deoleo
La imagen, que pertenece al grupo japonés Mizkan, tiene un valor neto contable de 228 millones a cierre del último ejercicio y supone el 50% del total

Fabricación de botellas de aceite de oliva de la marca Bertolli. Imagen: Deoleo
Deoleo ha obtenido el 40% de la facturación de 2024 de Bertolli, la marca de aceite de oliva con la que opera en todo el mundo, pero que tiene especial impacto (del 13,6%, en concreto) en Estados Unidos.
Según el último informe financiero publicado por la empresa cordobesa y consultado por Economía Digital, la insignia pertenece al grupo japonés Mizkan, que está especializado en vinagres, mostazas, aderezos para ensaladas y salsas de Asia oriental.
El valor neto contable que tiene actualmente Bertolli asciende a 228 millones de euros. En cifras totales, las marcas de Deoleo representan 452 millones de patrimonio, por lo que esta constituye el 50% y opera junto a otras ampliamente comercializadas como Carbonell, Hojiblanca y Koipe.
El mercado norteamericano, que también incluye Canadá, ha aportado 266 millones de euros y el 27% de la cifra de negocio total, lo que supera a su vez los 260 millones alcanzados en España, su región comercial de origen. Y ha sido el que mayor crecimiento ha presentado, duplicando las ventas.
Le siguen, a continuación, el norte de Europa, Italia, la región Asia-Pacífico-Oriente Medio-África y Latinoamérica, con ingresos de 55, 114, 125 y 60 millones de euros, respectivamente. En términos generales, el grupo ha facturado 996 millones en el último ejercicio, marcando un crecimiento del 19%.
Conflicto legal en Italia
Pero, paralelamente, Deoleo ha registrado pérdidas de 54 millones de euros. La causa ha sido una sanción de 89 millones impuesta en Italia y que ha tenido una repercusión contable de 60,8 millones.
Esto ha producido que la compañía, que partía de pérdidas de 34 millones, haya visto desplomarse su resultado otro 59%.
El conflicto comenzó en 2024, cuando «las Oficinas de Aduanas de Milano 2 y Pavía notificaron a la sociedad dependiente Carapelli Firenze, S.p.A. la apertura de acta de notificación» por las operaciones entre 2010 y 2012 y reclamaron 72,4 millones.
La empresa pagó 4.500 euros para suspender el pago del resto del importe, pero desde 2015 hasta 2018 estuvo batallando por una resolución favorable, mientras las actas fueron desestimadas y recurridas por la parte contraria en varias ocasiones.
Parecía que el caso estaba en ‘stand by’, hasta que se le devolvió el dinero abonado inicialmente en 2022 y, en 2023, se reabrió el caso. En noviembre de 2024, recibió una sentencia desfavorable que ya está apelando.
Y la última novedad es que, en febrero de este año, Deoleo ha recibido una carta de pago de 64,7 millones, pero ha solicitado su aplazamiento porque considerar tener en su posesión «sólidos argumentos para defender con éxito su posición legal».
Refinanciación de la deuda
La multinacional también está trabajando para lograr refinanciar su deuda, que ha valorado en 168 millones en 2024, frente a los 151 del ejercicio anterior. En concreto, ha firmado con JP Morgan y BlackRock un acuerdo para hacerse cargo de 160 millones.
El plan de refinanciación se realizará en tres tramos: uno de 35 millones de euros a través de una línea de crédito ‘revolving’, un tramo sénior de 60 millones de euros y otro de 65 millones en un segundo rango. Esta operación, que busca estabilizar la situación financiera de la compañía, se ha formalizado en marzo.
Mientras tanto, el grupo ha terminado 2024 con 143,1 millones de litros de aceite vendidos en 69 países a través de una cartera de 29 marcas. Sus 20 depósitos tienen una capacidad de almacenaje de 31.500 toneladas.
España es donde cuenta con mayor área industrial, de 225.000 metros cuadrados, seguida de Italia, que abarca un área de 80.000 metros cuadrados.