Las acciones de Deoleo se disparan un 4,5% tras el renovado interés de Dcoop en su compra

El posible movimiento empresarial reaviva las expectativas en el mercado del aceite de oliva y refuerza el atractivo estratégico de la multinacional andaluza

Deoleo

Las acciones de Deoleo, el grupo detrás de marcas icónicas como Carbonell, Hojiblanca y Carapelli, subieron un 4,51% en la sesión bursátil de este viernes, después de que la cooperativa agroalimentaria Dcoop expresara de nuevo su interés por hacerse con el control de la aceitera española si esta vuelve a estar a la venta.

Pasadas las 12:30 horas, los títulos de Deoleo se situaban en los 0,197 euros, consolidando una tendencia alcista que no se veía con tanta fuerza desde hace meses y que refleja la confianza de los inversores ante una posible operación corporativa de envergadura. El detonante de este repunte fue la declaración pública del presidente de Dcoop, Antonio Luque, quien señaló que la cooperativa está “en condiciones de comprar” si se reabre el proceso de venta de Deoleo.

Que si Deoleo vuelve a estar a la venta, lo estudiaremos con mucho cariño”, aseguró Luque durante un encuentro con los medios, en el que también dejó entrever la intención de la cooperativa de adquirir el 100% de Pompeian, su filial en Estados Unidos.

Este movimiento encajaría con la estrategia de expansión internacional de Dcoop, que en los últimos años ha reforzado su presencia en los mercados de exportación, especialmente en el norteamericano, donde el consumo de aceite de oliva se ha disparado. El interés de Dcoop por Deoleo no es nuevo, pero la situación actual del mercado y la evolución del precio del aceite podrían convertir esta posible operación en una jugada clave para consolidar el liderazgo global de la cooperativa.

Un mercado del aceite en plena transformación

El sector oleícola atraviesa un periodo de gran volatilidad, marcado por la caída de la producción en España debido a la sequía, el incremento de los costes agrícolas y el impacto de las tensiones geopolíticas sobre los precios internacionales. En este contexto, Deoleo ha logrado mantener su posición como el mayor envasador de aceite de oliva del mundo, con una fuerte presencia en Europa y América. Su capacidad de comercialización global, junto a la fortaleza de sus marcas, lo convierte en un activo especialmente atractivo para grupos cooperativos que buscan dar el salto de productores a líderes integrados de la cadena de valor.

Por su parte, Dcoop, con sede en Antequera (Málaga), es la mayor cooperativa agroalimentaria del sur de Europa y uno de los principales proveedores de aceite a granel a nivel mundial. La integración con Deoleo permitiría unificar la producción y la comercialización bajo un mismo paraguas, generando sinergias y reforzando la competitividad de ambas compañías frente a los gigantes internacionales del sector.

La posibilidad de un acuerdo entre ambas compañías ha sido recibida con entusiasmo por los inversores, que ven en esta operación un potencial de revalorización significativo para Deoleo. Los analistas destacan que, pese a las dificultades de los últimos ejercicios, la empresa ha logrado estabilizar su deuda y mejorar su rentabilidad operativa, gracias a una gestión más eficiente y a la reestructuración de su negocio internacional.

Asimismo, la entrada de un socio estratégico con músculo financiero como Dcoop podría aportar la estabilidad y el impulso necesarios para afrontar nuevos proyectos de crecimiento y expansión. En los parqués, el movimiento ha sido interpretado como una señal de confianza en el futuro de la aceitera, que durante años ha sido objeto de rumores de venta y reestructuración.

Un posible movimiento con impacto en toda la industria

La hipótesis de una adquisición total o parcial de Deoleo por parte de Dcoop no solo tendría implicaciones empresariales, sino también simbólicas, al representar una unión entre el cooperativismo agrícola y la industria transformadora bajo bandera española.
Expertos del sector consideran que una eventual alianza podría marcar un punto de inflexión en la concentración del mercado del aceite de oliva, históricamente fragmentado y dominado por actores internacionales.

Además, esta operación permitiría reforzar la marca España en los mercados globales, en un momento en que la demanda de aceite de oliva virgen extra sigue creciendo, especialmente en Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

Por el momento, ni Deoleo ni Dcoop han confirmado negociaciones formales, aunque las declaraciones de Antonio Luque reactivan un interés que podría traducirse en movimientos estratégicos en los próximos meses. Fuentes del sector apuntan a que la eventual venta dependería de las condiciones del mercado y del interés de los actuales accionistas de Deoleo, entre ellos el fondo británico CVC Capital Partners, principal propietario de la compañía desde su rescate financiero.

Mientras tanto, el mercado seguirá atento a los próximos pasos de ambas entidades, conscientes de que cualquier avance en esta posible operación podría tener un fuerte impacto en las cotizaciones y en la reconfiguración del sector oleícola español. En definitiva, el renovado interés de Dcoop por Deoleo ha devuelto el protagonismo bursátil a la aceitera, impulsando su valor en Bolsa y alimentando las expectativas de una fusión que podría redefinir el liderazgo del aceite de oliva a nivel mundial.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta