Huelva recibe 60 millones en inversión de Sandfire Matsa para mantener la operatividad minera
El proyecto, avalado por una intensa tramitación ambiental y técnica, representa un paso estratégico para el desarrollo sostenible de la Faja Pirítica Ibérica

Mina de Riotinto en la provincia de Huelva. Imagen: Atalaya Mining
Sandfire Matsa ha anunciado una inversión de más de 60 millones de euros en una nueva instalación de gestión de residuos mineros en Huelva, considerada una infraestructura “clave” para asegurar la continuidad de la actividad extractiva en la provincia durante los próximos quince años.
El proyecto, avalado por una intensa tramitación ambiental y técnica, representa un paso estratégico para el desarrollo sostenible de la Faja Pirítica Ibérica y refuerza el compromiso del sector con el empleo, la innovación y la responsabilidad medioambiental.
El futuro minero onubense
La nueva instalación permitirá a Sandfire Matsa prorrogar sus operaciones mineras, cuya planta actual de gestión de residuos, en funcionamiento desde 2007, llegará a su límite operativo en 2026. El depósito proyectado tendrá la misma capacidad —unos 15 millones de metros cúbicos— y una vida útil prevista de quince años, asumiendo los ritmos actuales de producción minera.
Se trata de una infraestructura crítica que, además de cumplir los más estrictos estándares internacionales, ha sido diseñada con sistemas avanzados de impermeabilización, drenaje interno, monitoreo estructural y vigilancia geotécnica, buscando minimizar cualquier impacto sobre el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.
El proceso de diseño, iniciado en 2012, se ha caracterizado por la participación de expertos en ingeniería, gestión ambiental y control de aguas, así como por la implicación y consultas públicas con la comunidad local y administraciones andaluzas. La instalación estará ubicada a más de 700 metros del núcleo urbano de Valdelamusa, evitando afecciones a zonas protegidas y garantizando una integración paisajística mediante la creación de una pantalla vegetal.
Huelva: sostenibilidad, el empleo y la circularidad
El nuevo depósito de Sandfire Matsa ha sido avalado como “mejor alternativa tecnológica” por la Comisión Europea, ya que el 50% de los residuos minerales generados son reutilizados como pasta para el relleno de galerías subterráneas, reduciendo el volumen que debe almacenarse en superficie.
Además, los residuos se depositarán con un 60-70% de contenido sólido, proceso considerado entre las mejores prácticas ambientales para el sector extractivo.
La compañía mantiene un fuerte compromiso con la creación y estabilidad del empleo de calidad en la provincia: las operaciones de Sandfire Matsa sostienen actualmente cerca de 4.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, y la fase de construcción de la nueva infraestructura aportará unos 50 empleos adicionales específicos.
Paralelamente, Matsa lidera proyectos pioneros como la reutilización de cenizas volantes de biomasa junto a Magnon Green Energy, estableciendo nuevas sinergias en economía circular que refuerzan la sostenibilidad económica y ambiental en Huelva.