3 eventos coincidirán en el supersábado de 2026: Copa del Rey, Feria de Sevilla y Mundial de MotoGP en Jerez
La coincidencia de la final de la Copa del Rey, el GP de Jerez y la Feria de Sevilla el mismo día se ha convertido en un motivo de celebración y un reto de seguridad a partes iguales en Andalucía
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Foto. Junta de Andalucía.
Andalucía será epicentro absoluto del deporte y la celebración el próximo 25 de abril de 2026, fecha en la que coincidirán, por primera vez, tres de los acontecimientos más multitudinarios del calendario andaluz y nacional: la final de la Copa del Rey en el Estadio de La Cartuja, la Feria de Sevilla y el Gran Premio de MotoGP de Jerez.
Un auténtico supersábado en el que ha hecho especial hincapié el medio El Correo de Andalucía, dado que se tratará de una extraordinaria coincidencia que atraerá a miles de visitantes procedentes de toda España y también del extranjero, movilizando a la comunidad autónoma en una jornada que se prevé histórica y que traerá consigo muchas cosas buenas… pero también un hecho a tener en cuenta en el sentido de la seguridad de los ciudadanos andaluces.
Una triple coincidencia que se da por primera vez en la historia… pero cuenta con antecedentes
Un hecho que se dio a conocer tras la confirmación de que La Cartuja acogerá la final copera durante los próximos tres años ha fijado la fecha del partido decisivo en ese 25 de abril. Una cita que se solapará con dos eventos de enorme tirón turístico: la Feria de Sevilla, uno de los mayores polos festivos de Europa, y el MotoGP en Jerez, que cada temporada garantiza un lleno absoluto en el circuito y en toda la provincia gaditana.
Sin embarg, y a pesar de que el calendario de 2026 apunta a un choque inusual de agendas, no será la primera vez que la final de Copa y la Feria de Sevilla entren en conflicto. Ocurrió recientemente, en 2023, cuando la Feria, entonces con formato de sábado a sábado, coincidía con la fecha prevista para la final. Finalmente, el encuentro se trasladó al 6 de mayo, una cita en la que el Real Madrid se impuso al Club Atlético Osasuna.
Algo similar sucedió en el pasado con MotoGP y la Copa del Rey, eventos que ya coincidieron este mismo año. En aquella ocasión, muchos aficionados pasaron del rugido de las motos al ambiente futbolístico, viajando directamente desde el circuito jerezano para presenciar la final entre Real Madrid y FC Barcelona, que terminaría con triunfo azulgrana, por lo que no es la primera vez que dos de estos eventos coinciden… pero sí la primera vez que lo hacen los tres.
Por ello, el aspecto más complejo relativo a esta fecha radica en el despliegue de seguridad necesario para tres eventos masivos. Como recuerdan las autoridades, cada uno de ellos ya implica por sí solo operativos especiales en materia de orden público, emergencias y tráfico. La coincidencia simultánea multiplica la exigencia, especialmente en Sevilla, que acogerá tanto la Feria como la final de Copa.
En este sentido, dotar de seguridad suficiente a cada espacio será uno de los mayores retos logísticos del año, obligando a coordinar cuerpos policiales, servicios municipales, protección civil y dispositivos de movilidad que garanticen no solo el buen funcionamiento de los eventos, sino también la normalidad para los residentes, además de los planes específicos de tráfico que serán necesarios para el traslado de tanta gente entre Sevilla y Jerez en un mismo día.
Una noticia muy celebrada en la comunidad andaluza a pesar de los retos
Sin embargo, más allá de los retos logísticos y de seguridad, se trata de un motivo de celebración para Andalucía. Y es un hecho irrefutable que el sector turístico también experimentará los efectos de esta coincidencia. Hoteles y negocios de hostelería alcanzarán cifras de ocupación extraordinarias, aunque las patronales suelen preferir que estos grandes eventos no se solapen, puesto que distribuidos en fines de semana distintos garantizan ingresos elevados en tres periodos diferentes.
En esta ocasión, el lleno será absoluto, pero concentrado en un único tramo del calendario. Y es en la capital andaluza donde ya se frotan las manos, pensando en el precedente de las seis finales de Copa celebradas en Sevilla entre 2020 y 2025, que conllevó un impacto económico conjunto de 257 millones de euros, pese a que dos se disputaron sin público, el cual respalda las previsiones de un fin de semana de ingresos récord.
Tal es así que, el mismo presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha subrayado que “Andalucía está de enhorabuena” por consolidar su relación con la RFEF y por haber convertido La Cartuja en escenario permanente de las grandes finales del fútbol nacional. “Sevilla es su casa, una ciudad que se engalana en las grandes citas y que vive y huele a fútbol”, señaló, destacando también la gran afición y el peso del fútbol base en toda la comunidad.
Moreno recordó también que, entre 2020 y 2028, el estadio habrá albergado nueve finales de Copa del Rey, convirtiéndose en un referente nacional e internacional. A este acuerdo se suma la ampliación del Gran Premio de España en Jerez hasta, al menos, 2031, un evento que el presidente definió como “una comunión clásica y exitosa entre Jerez y los grandes premios de motociclismo”.
Si bien es cierto que la posibilidad de un movimiento de fechas no está descartada, aunque el calendario futbolístico de 2026 es especialmente rígido. El 11 de junio arrancará el Mundial, lo que obliga a finalizar la Liga a finales de mayo, algo que complica en gran medida la posibilidad de buscar una hipotética reorganización de fechas.
Y es que la Jornada 33 de LaLiga se disputará el 22 de abril, entre semana, dejando libre el fin de semana del 25 para la final de Copa. La jornada 34, prevista para el 2-3 de mayo, podría intercambiarse con la final si los organismos competentes lo considerasen oportuno, aunque, de momento, no se ha anunciado ninguna modificación.
De momento, a falta de más de un año, Andalucía ya mira al 25 de abril de 2026 como un día de máximos. Un supersábado que pondrá a prueba la capacidad organizativa de la comunidad, que llenará hoteles, bares y calles, y que proyectará una imagen global de una región que se consolida como sede de grandes acontecimientos deportivos y festivos.