Turkish Airlines aterriza en Sevilla: la aerolínea amplía su red en España con vuelos directos desde Estambul

La aerolínea conecta Sevilla con Estambul a partir de septiembre de 2025, impulsando el turismo y los negocios en el sur de España

Un avión de Turkish Airlines

Un avión de Turkish Airlines. Foto: Turkish Airlines

La histórica compañía aérea Turkish Airlines ha anunciado oficialmente el inicio de sus vuelos directos entre Estambul y Sevilla a partir del 17 de septiembre de 2025, marcando un hito en la expansión de su red de rutas en el sur de Europa. Esta incorporación convierte a Sevilla en el sexto destino español de la aerolínea, sumándose a los ya consolidados enlaces con Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Bilbao.

Con esta nueva ruta, Turkish Airlines busca fortalecer su presencia en el mercado español y aprovechar el creciente flujo de viajeros entre Turquía y España, tanto por motivos turísticos como empresariales. Según explicó la compañía, el sur de España representa un mercado estratégico por su atractivo cultural, su dinamismo económico y su potencial de crecimiento en conectividad internacional.

Una apuesta por el turismo y los negocios en Andalucía

El presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, destacó la relevancia de este lanzamiento, asegurando que la nueva ruta «abrirá nuevas oportunidades para el turismo y el comercio, uniendo culturas y generando valor para ambas regiones».

Bolat subrayó que la posición geoestratégica de Estambul como hub intercontinental permitirá a Sevilla conectarse con más de 340 destinos en todo el mundo que forman parte de la red de Turkish Airlines, incluidos mercados clave de Asia, Oriente Medio y América. Esta capacidad de interconexión convierte a la capital andaluza en un punto de acceso privilegiado para atraer nuevos visitantes internacionales y facilitar la internacionalización de empresas locales.

Además, la aerolínea ha mostrado su confianza en el potencial turístico de Sevilla, ciudad que recibe cada año a millones de visitantes atraídos por su patrimonio histórico, su gastronomía y su clima. La compañía espera que la ruta impulse la llegada de turistas turcos y de pasajeros en tránsito desde Asia, Oriente Medio y África, para quienes Estambul funciona como un nodo de enlace natural con Europa Occidental.

Turkish Airlines en Sevilla
Turkish Airlines en Sevilla. Foto: Turkish Airlines

Frecuencias y horarios adaptados al viajero internacional

Los vuelos directos se operarán diariamente a partir del 17 de septiembre de 2025, con cuatro frecuencias semanales en un sentido y tres en el otro, que se alternarán cada día. Los trayectos entre Estambul (IST) y Sevilla (SVQ) se han programado en franjas horarias pensadas para facilitar las conexiones internacionales desde el hub turco.

Por ejemplo, los lunes, miércoles y sábados, el vuelo TK 1297 despegará de Estambul a las 06:55 y aterrizará en Sevilla a las 10:45, mientras que el vuelo de regreso TK 1298 partirá de Sevilla a las 11:45 para llegar a Estambul a las 17:15. Los martes, jueves, viernes y domingos, el vuelo TK 1299 saldrá de Estambul a las 13:50 y el TK 1300 regresará desde Sevilla a las 18:40, llegando a Turquía a las 00:10 del día siguiente.

La oferta inicial de tarifas promocionales parte de los 180 dólares para los billetes desde Estambul y de 148 euros para los trayectos desde Sevilla, siempre que la compra se realice antes del 30 de septiembre de 2025 y el viaje tenga lugar hasta el 15 de marzo de 2026. Estas tarifas, disponibles en el sitio web oficial de Turkish Airlines, buscan incentivar la demanda durante los primeros meses de operación de la ruta.

Un impulso a la conectividad internacional de Sevilla

La llegada de Turkish Airlines a Sevilla supone un salto cualitativo para el Aeropuerto de Sevilla, que en los últimos años ha trabajado activamente en diversificar su red de vuelos internacionales. Hasta ahora, la mayor parte de las conexiones de largo radio para los pasajeros andaluces requerían pasar por Madrid o Barcelona, lo que limitaba la competitividad de la región como destino de negocios.

La nueva ruta permitirá a Sevilla competir en igualdad de condiciones con otros aeropuertos españoles que ya cuentan con enlaces intercontinentales, potenciando la llegada de inversiones extranjeras, congresos internacionales y visitantes de mercados lejanos. Según fuentes del sector turístico andaluz, la conectividad directa con Estambul abre una puerta estratégica para captar viajeros de Asia Central, China, India y el Golfo Pérsico, segmentos con alto poder adquisitivo y gran interés en la cultura europea.

La incorporación de Sevilla a la red de Turkish Airlines forma parte de una estrategia más amplia de expansión de la compañía en Europa Occidental, centrada especialmente en el mercado español, uno de los que más crece en términos de tráfico internacional.

En la actualidad, la aerolínea turca conecta España con Estambul mediante múltiples frecuencias diarias desde Madrid y Barcelona, además de operaciones regulares desde Valencia, Málaga y Bilbao. En 2024, estas rutas transportaron a más de 2,5 millones de pasajeros, y con la nueva conexión se espera que esa cifra supere los 3 millones en 2026.

La compañía ha señalado que seguirá explorando nuevas oportunidades en España, con el objetivo de ampliar su red y consolidarse como una alternativa competitiva frente a otros grandes operadores europeos y del Golfo.

Una apuesta que refuerza los lazos entre España y Turquía

Con la llegada de Turkish Airlines a Sevilla, la capital andaluza se suma a una red aérea global que conecta 129 países y más de 340 destinos, y que convierte a la aerolínea turca en una de las más extensas del mundo. Este paso no solo refuerza la posición de la compañía en el mercado español, sino que también consolida los vínculos económicos, culturales y turísticos entre España y Turquía.

La nueva ruta, que unirá dos ciudades cargadas de historia y patrimonio, representa una oportunidad única para impulsar la economía local, crear empleo y aumentar la visibilidad de Sevilla como destino internacional de primer nivel.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta